Smaller Default Larger

Libres: la copia feliz del Edén

Categoría: 2009

Argumento

“Libres. La copia Feliz del Edén” es una metáfora acerca de la liberación de los individuos a partir de una acción artística: O’Higgins, Jefe Supremo de la Nación, ofrece a los prisioneros la posibilidad de liberarlos si desarrollan una obra que sea de su agrado, de lo contrario, morirán todos fusilados en un maravilloso espectáculo. Sin embargo, los encarcelados toman sus precauciones y mientras trabajan en el montaje, se las ingenian para cavar un túnel, por si a Don Bernardo la pieza no le parece apropiada, y deben huir para salvar sus vidas. (Fuente)

 

Director Melo, Francisco
Compañía Colectivo Albaka
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Identidades al margen , Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Discontinua, Diálogo denso, Autorreflexiva, Referencial
Autor de la ficha Leonardo González

1. Crisis de la representación

Cita 1

GUARDIA VIEJO: (QUIZÁS SÓLO UN ACTOR)

. . .Extraña diversión la del teatro

Venimos aquí para olvidarnos

Y, de repente, el escenario está lleno de fantasmas

Aquí se recogen las voces de los muertos (PAG 3)

Cita 2

BERNARDO:  Una obra de teatro. (MURMURA) A play, a beautiful play. Of course. Un gran espectáculo. El teatro, como en mi adorada Inglaterra. Tiene que ser una gran obra, eso sí, no como las tonteras que escribe Camilo Henríquez. Es una muy buen idea, es una gran idea. Maldición. Yo debería haberla tenido. Muy bien, de La Cruz, lo felicito. Deberíamos ascenderlo. (VA A SALIR, VUELVE) Aunque no, es una muy mala idea. Muy mal, muy mal. Es imposible conseguir actores en este tiempo. Con la guerra se fueron todas las compañías. Dicen que hay una en Perú pero son realistas. (SUSPIRA) Los actores no entienden nada de política (PAG 13)

Cita 3

LÓPEZ: (RIDÍCULAMENTE FUERTE) Sí, qué interesante es hacer teatro.

NÚÑEZ: Claro. Teatro teatro. Teaaatro. Teatro.

MANUEL IMAS: (MAS BAJO, SINCERO) Me pregunto cómo será, en realidad.

COQUIMBO: ¿El teatro?

NÚÑEZ: Un gran espectáculo, eso dijeron.

LÓPEZ. (MANIOBRA, CORTINA DE HUMO) Teaaatro, teatro, teatro.

LAS VOCES DE LOS HOMBRES, ALGUN INSTRUMENTO, COMO UNA MAQUINA.

NÚÑEZ: A lo mejor es como los fuegos artificiales (PAG 17).

2. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

JOAQUIN LANZA UN ATAQUE AL CUERPO REAL DE COQUIMBO. QUEVEDO INTENTA DETENERLO Y DE LA CRUZ LO ALCANZA CON SU ESPADA. QUEVEDO CAE AL SUELO, SOSTENIENDO A LAUTARO, COQUIMBO ALCANZA A ABRAZARLO ANTES QUE TOQUE TIERRACOQUIMBO SOSTIENE A QUEVEDO Y QUEVEDO AL LAUTARO. LOS TRES SON UN MISMO BULTO DE SANGRE (PAG 56).

Cita 2

 

MANUEL IMAS: Ahora ya que importa. Puedes casarte con ella. Si lo logras antes de que nos fusilen.

COQUIMBO: A lo mejor nos conceden un último deseo.

LÓPEZ: Yo pediría una comida decente. 

NÚÑEZ: Yo prefiero una mujer indecente.

LÓPEZ: Una mujer comestible.

NÚÑEZ: Pidamos que una mujer nos mate (PAG 6).

3. Identidades al margen

Cita 1

CARMEN

Lautaro va al parque Arauco y se pasa la tarde vitrineando. Lautaro se calienta con Pocahontas, le da sida al Lautaro, le caen mal los peruanos, le da vergüenza su apellido. Lautaro echa de menos Temuco, pero sobretodo Valdivia, Lautaro toma bajativo Araucano, se cura y le da la indiada, lanza piedras con la boleadora, se caga de la risa en el Parque de los Reyes, pide pega en la Conadi, le tiene pica al Huilcamán, Lautaro duerme de repente en el hogar de Cristo, le gustan los completos y la piscola y dice que le gusta el sushi aunque es mentira (PAG 36)

 

Es una obra histórica con muchos guiños a la actualidad. Una suerte de ida al pasado para mirar el presente para intentar definirnos de alguna forma.  Citas al texto “Cruzadas” de Michel Azama. Muchos diálogos son en torno al teatro y su función social.

 

Archivos adjuntos