Smaller Default Larger

Latino

Categoría: 2012

 

Argumento

“Latino” es una fantasía panhistórica que explora el imaginario existente tras el concepto de su palabra homónima,  en una sucesión de escenas que se combinan con humor y música. Bajo una puesta en escena explosiva y apta para todo espectador. Este montaje  explora la problemática de la representación del ser latinoamericano en Estados Unidos desde una perspectiva chilena, una obra sobre lo que significa “ser latino”, desde las fundaciones de los mitos como el “latin lover” hasta las fantasías tropicales de las repúblicas bananeras que lo representan. (Fuente)

 

Director Rivera, Juan Andrés
Compañía Teatro del Carmen & Los Contadores Auditores
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Fragmentaria, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Referencial
Autor de la ficha Coca Duarte

1. Identidades al margen

Cita 1

TANIA
Hacia dónde mira la estatua de la libertad
Ella recibe a las masas oprimidas de los pueblos europeos, altos y rubios.
A los pequeños cafés de otras tierras,
a sus hermanos americanos
los invita a comer y luego los hace cosechar las frutas,
preparar la comida, los sienta en la mesa de los niños
y después que laven los platos.
A sus ancestros europeos los defiende de los atropellos contra la humanidad
y en su ciudad de oro
se yergue el edificio de la hermandad de algunos pocos.
La libertad es una estatua que mira hacia oriente. (4)

Cita 2

TANIA
No soporto a esas personas que llevan treinta años viviendo acá pero que dicen que siempre han mantenido la idea de que van a volver. Es como estar casado con alguien durante treinta años y decir que siempre has querido volver con tu novio de la secundaria.
Ya hiciste tu vida donde estás, si vuelves solo va a ser a morir, a jubilar. Eres demasiado viejo para empezar de cero en otro país. (12)

Cita 3

ROBERTO
Mis hijos no hablan conmigo,
otro idioma han aprendido,
y olvidado el español,
piensan como americanos,
niegan que son Mexicanos,
aunque tengan mi color. . . (Cita a la Canción La jaula de oro de Los Tigres del Norte, 69)

Cita 4

ROBERTO
. . . ¿Te gusta mi nariz? ¿Te molesta? Esta es una auténtica nariz Azteca. Si has ido a Tenochtitlan y has visto los dibujos de Moctezuma verías que él tenía una nariz así como la mía. (5)

Cita 5

CARMEN MIRANDA
Señor Kent, exigo que se me permita llevar el pelo suelto. Pienso que si he de dedicarme a esta carrera de actriz debo de tener el poder de alterar mi apariencia.
KENT
No comprendes. No comprendes el favor que le estás haciendo a este país, Carmen. Esta país necesita a Carmen Miranda con sus locos sombreritos en technicolor. Tu sabes que tu eres a razón por la que tenemos technicolor, la gente te tiene que ver en todas tus formas, colores y hermosos trajes. Tu le das al pueblo americano la posibilidad de soñar con un mundo diferente donde la fruta está madura, las mujeres son calurosas y tentadoras y donde los problemas se esfuman como la espuma de las olas.
No queremos arrugar esa amplia y hermosa frente con nuestros dramas. Con nuestra guerra. (Subtítulo del original en inglés, 10)

Cita 6

MARIA JOSEFINA
. . . Y Hernán no paraba de hablar de esta casa que se compraron en Zapallar.
Yo creo que la gente no debería poder llegar y comprarse propiedades donde le de la gana. No en Zapallar. Deberían hacer un test. No pueden dejar que llegue y entre cualquiera que tenga dos pesos, no es ese tipo de lugar.
Sebastián, lo estamos perdiendo. Estamos perdiendo Zapallar y si perdemos Zapallar no sé dónde vamos a ir de vacaciones. No me gusta el sur.
Uno tiene que tener un lugar donde pueda estar con gente como uno. Donde no haya olor a huevo duro, por la cresta!
Acuérdate, yo te lo dije primero, Zapallar se está viniendo abajo. En diez años más va a estar igual que Cartagena. (18-9)

Cita 7

VOZ
¿Es usted de origen Hispánico, Latino o Español?
HOMBRE
¿Qué? No me acabas de preguntar eso?
VOZ
Bueno, no en realidad. Primero le pregunté por su raza o etnia y ahora le estoy preguntando por sus orígenes Hispánicos. Ya no consideramos a los Latinos como categoría racial.
Pausa.
Porque nos dimos cuenta de que hay Latinos negros, blancos, mulatos…
HOMBRE
¿Cuándo?
VOZ
¿Disculpa?
HOMBRE
¿Cuándo se dieron cuenta de eso?
VOZ
Este año, lo cambiamos este año.
Así que, si no le molestaría contestar la pregunta, es usted de origen Hispánico, Latino o Español?
HOMBRE
No tengo la menor idea.
No sé nada de mis orígenes, no me puede importar menos.
VOZ
Es una pregunta sencilla, sí o no.
HOMBRE
Ya le dije que soy Argentino. Soy Judío. Mi apellido es Italiano. Eso es todo lo que te puedo contar.
VOZ
Argentino- Latino perfecto. Muchas gracias por su paciencia. (23-4)

Cita 8

DIANE
No le importa nada, tiene veinte años, le he dado esta oportunidad. ¿Tu sabes lo que esto significa en la academia? Tu nombre va a estar en un libro. Cualquier estudiante graduado, de Cornell, cuando yo estaba en Yale! qué hubiese hecho por tener una oportunidad como esta pero ella no se
lo toma en serio tiene esta actitud de latino de esperar hasta mañana. (Subtítulo del original en inglés, 50)

2. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

BANANA
. . . United Fruit. Co.

Cuando sonó la trompeta, estuvo
todo preparado en la tierra,
y Jehová repartió el mundo
a Coca-Cola Inc., Anaconda,
Ford Motors, y otras entidades:
la Compañía Frutera Inc.
se reservó lo más jugoso,
la costa central de mi tierra,
la dulce cintura de América.
Bautizó de nuevo sus tierras
como "Repúblicas Bananas,"
y sobre los muertos dormidos,
sobre los héroes inquietos
que conquistaron la grandeza,
la libertad y las banderas,
estableció la ópera bufa:
enajenó los albedríos
regaló coronas de César,
desenvainó la envidia, atrajo
la dictadura de las moscas,
moscas Trujillos, moscas Tachos,
moscas Carías, moscas Martínez,
moscas Ubico, moscas húmedas
de sangre humilde y mermelada,
moscas borrachas que zumban
sobre las tumbas populares,
moscas de circo, sabias moscas
entendidas en tiranía. (Cita al Poema de Pablo Neruda, 20)

Cita 2

BANANA
Mario: La Voz de la Liberación, Trabajo, Pan y Libertad les da la bienvenida.
Señoras y señores radioescuchas, desde las espesas junglas de Guatemala les
transmitimos en vivo. El día de la liberación está muy cerca compatriotas. Las alianzas del presidente Arbenz al eje Soviético han provocado esta defensa de la democracia por parte del General Castillo Armas y el ejército rebelde. Vamos a detener a esta marea roja que ha invadido nuestro país. A luchar por la libertad! Y dar gracias a Dios que tenemos un ejército rebelde dispuesto a luchar por nosotros.
Sonidos de guerra.
BANANA
Pepe: Mario, hemos recibido un cable! ¡15 mil hombres están esperando entrar a Guatemala por Honduras! Los aviones P-47 han entrado a los azules cielos guatemaltecos, esos ángeles protectores ya nos avisaban que el fin estaba cerca. A los amigos del presidente Arbenz, les aconsejamos que se vayan despidiendo de Jacobito. (39)

Cita 3

BANANA
. . . 3 de Febrero, 1975.
Ese fin de semana salió de la ciudad con sus hijos.
Los pasó a dejar esa mañana antes de partir a la oficina. Era un día tranquilo. A las 8 de la mañana tomó el ascensor, 1, 2, 3, 44.
Eli Black, presidente de la United Fruit Brands, tomó su maletín y rompió la ventana de su oficina en el piso 44 del edificio Pan Am. Cuidadosamente recogió los pedazos de vidrio alrededor de la ventana y una vez despejado el marco de la ventana saltó hacia fuera, maletín en mano.
Unas semanas después, en Abril, la Comisión de Seguridad y Cambio de los Estados Unidos destapó un soborno de 2 millones y medio de dólares que United Brands se había comprometido a pagar al presidente de Honduras, Oswaldo López Arellano, a cambio de reducirle los impuestos a las exportaciones de plátanos. (63)

 

El texto, en un estilo lúdico que incluye el uso de canciones, aborda diversas perspectivas sobre los prejuicios y contradicciones de ser latino inmigrante en EEUU. Alude a diversos hechos referenciales, tales como las intervenciones de EEUU en Guatemala y Honduras y la imagen de Carmen Miranda como ícono de lo latinoamericano en EEUU en los años 40 y 50.

 

Archivos adjuntos