Smaller Default Larger

Cuando Juana conoció a Robert Wilson

Categoría: 2011

Argumento

Cuando Juana Conoció a Robert Wilson cuenta la historia de Juana de Arco, quien tras ser herida en la primera batalla a su mando en la localidad de Jargeau (Francia), cae en un profundo sueño. Al despertar, se enfrenta a una sentencia mortal. Ante los cuestionamientos tales como por qué su rol y cómo morir, un árbol autodenominado Robert Wilson la invita a iniciar un viaje para escarbar en las palabras e indagar en aquello que estas no muestran. A su vez, se ahonda en las posibilidades que otorga el silencio, como generador de tensión, de cultura… de comunicación. (Fuente)

 

Director Luna, Eduardo
Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Lo sobrenatural como cosmovisión, Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Fragmentaria, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Deconstrucción de la ficción, Reescritura
Autor de la ficha Coca Duarte

1. Crisis de la representación

Cita 1

INTRODUCCIÓN

Esto no es un drama

Esto no es un espectáculo convencional

Drama es precisamente lo que no hay

Un espectáculo es lo que no hay

Porque lo que no hay, la falta, es lo que buscamos...

No hay drama porque el drama no existe

Un drama es una convención...

Esto es una post-convención...

 

¿Y Juana?

 

Juana es uno más...

Un personaje más...

Juana no es víctima

Juana no es heroína

La heroína fue confiscada

La heroína/Lo que no hay...

 

(Una mujer ciega en medio del bosque, una espada en su mano derecha/ sus ojos están ensangrentados)

 

La Ciega:

Yo no soy Juana

Leelee Sobieski en JOAN OF ARC no fue Juana

Mila Jovovich en JOAN OF ARC no fue Juana

Lisa Simpson en aquel capítulo de los Simpson no fue Juana

Aquí no hay ninguna Juana

Juana es solo un nombre

Aquella que lleva el nombre Juana debe morir

Aquella que lleva el nombre Juana debe ser quemada en la hoguera

La hoguera/el fuego/la hoguera/el hogar

Debe temerle al hogar

Porque el hogar quema

Duele

Arde

El hogar/arde

El hogar es la muerte

Por lo mismo el hogar no existe sino hasta el último momento de esta historia

Que no es una historia

Que no es una historia en torno a Juana de Arco/JOAN OF ARC

Es un viaje sin tiempo/un viaje no lineal/no cronológico

Un sueño sin nombre

Un viaje en el sueño

Donde las No-juanas vierten la pregunta

Que no es tan solo una pregunta sino un millón de preguntas encerradas en una sola pregunta...

SER O NO SER...

Ya no en los labios de un Hamlet

Ya no en las hojas de un Shakespeare

Sino en los deseos de una mujer que no se llama Juana

Porque aquí no hay ninguna Juana

JOAN OF ARC

YA NO ESTÁ... PARA QUÉ URGAR EN LOS MUERTOS

LOS MUERTOS YACEN EN SUS TUMBAS

Los muertos no responden desde sus tumbas

Los muertos no suenan desde sus tumbas

A los muertos se los tragó el agujero de su propia tierra... (1-2)

Cita 2

Juana:

¿Entonces yo soy Juana?

 

Rosencratz:

Usted es Juana

 

Guildenstern:

Eso es indiscutible

 

Rosencratz:

Esta escrito en la historia

 

Juana:

En cual

 

Rosencratz:

En la de Frederich Shiller

 

Guildenstern:

La de Jean Anouilh

 

Rosencratz:

Bernard Shaw

 

Guildenstern:

Maxwell Anderson

 

Juana:

Entonces yo soy Juana

 

Rosencratz:

Y esta es su primera batalla

 

Juana:

¿La primera?...

 

Guildenstern:

La primera

 

Rosencratz:  

Jargeau

 

Guildenstern:

La batalla de Jargeau

 

Juana:

Y luego...

 

Rosencratz:

Luego se repondrá, dios le hablará nuevamente/ luchará en muchas otras batallas/ será declarada hereje/ para finalmente morir en la hoguera...

 

Juana:

Yo no quiero morir...

 

Guildenstern:

Luego de su muerte será famosa

 

Juana:

Yo no quiero ser famosa

 

Rosencratz:

Será declarada Santa

 

Juana:

Yo no quiero ser Santa

 

Guildenstern:

Habrán versiones cinematográficas en torno a su figura

 

Rosencratz:

Grupos de Rock le cantarán...

 

Guildenstern:

Tchaikovsky compondrá una ópera en su honor...

 

Juana:

¿Porqué?

 

Rosencratz:

Porque simplemente usted es Juana de Arco...

 

Guildenstern:

Un punto de fuga en la historia...

 

Juana:

Yo no quiero ser un punto de fuga en la historia...

 

Rosencratz:

Ya lo es... (7-8)

Cita 3

(Juana se quita el vestuario)

 

Juana:

Robert Wilson...

 

RW:

Juana...

 

Juana:

No puedo continuar...

 

RW:

(tararea la canción)

Don´t worry

Be happy…

Actores/ no faltan en esta historia...

 

Actriz:

Yo quiero ser Juana...

 

RW:

Lo ves...

 

(La Juana anterior le dice “algo”)

 

Actriz:

¿Puedo utilizar mi propio vestuario?

 

RW:

Porqué no... de todos modos se quemará...

 

Actriz:

Tal vez no...

Tal vez a través de mi interpretación logre lo que ella no pudo lograr...

Tal vez a través de mi interpretación logre detener lo que ella no pudo detener...

 

RW:

La utopía de los actores/ la utopía del teatro...

Lograr lo que otro no pudo...

Detener lo que otro no pudo detener...

Corroer...

Remover...

 

Actriz:

Porqué no...

 

RW:

Porque solo es arte... (25-26)

Cita 4

Werther:

Y usted... ¿Cómo lo hará?...

 

Juana:

¿Qué cosa?

 

Werther:

Efectuar su muerte... porque dijo que moriría...

 

Juana:

En una hoguera/ quemada en una hoguera...

 

Werther:

Cuanta nobleza!...

Yo prefiero una bala... una suave bala que penetre en mi sien derecha/ una bala para perforar mi cerebro/ una bala para destrozarme la cara/ una bala para dejar de sentir/ un revolver a dos centímetros de mi sien derecha porque si acerco demasiado el cañón, la bala no cumplirá una trayectoria efectiva...

¿Porqué una hoguera/ demasiado lento / demasiado dolor?...

 

Juana:

Yo no opté por la hoguera...

Así debe ser...

Dicen que está escrito, en la historia...

 

Werther:

¿Entonces no se suicidará?...

 

Juana:

No...

Me asesinarán con la excusa de convertirme en una santa para el mundo...

 

Werther:

¿Quien quiere ser santa en este mundo?...

 

Juana:

Yo al menos no...

 

Werther:

Es horrible...

 

Juana:

Es horrible...

 

Werther:

Entonces suicídese, acabe con su vida, conviértase en un alma triste que ronda el oxígeno mal oliente del purgatorio... “Cualquier cosa es mejor que convertirse en santa”...

 

Juana:

Lo se, pero necesito un motivo...

 

Werther:

Ya tiene uno...

 

Juana:

Si, pero... ¿suicidarme solo porque no quiero un título?

Tal vez necesito algo más...

Tal vez necesito entender...

 

Werther:

¿Entender?

Los románticos hace muchos años entendimos que ese es un imposible...

entendimos que no hay más opción que la muerte... que la muerte es la única manera de resistir...

 

Juana:

¿Resistir a qué?...

 

Werther:

A las palabras...

 

Juana:

¿Y el silencio?

 

Werther:

¿Qué hay con el silencio?

 

Juana:

No se que es, pero algunos dicen que es una opción...

 

Werther:

¿Silencio?...

 

Juana:

Silencio...

 

Werther:

Esto es silencio...

(Una mágnum 357/ un gatillo/ un dedo en el gatillo)

BANG/CAGUÉ

(Werther en el suelo/su cabeza destrozada)

 

Juana: (a Rafiki)

¿Porqué lo hizo?...

 

Rafiki: (le enseña el poema sonoro)

 

(Una voz/ cuando el niño era niño/ alemán, sonido alemán)

 

Juana:

¿Otra vez el poema sonoro?... Si alguien quiere decir algo a través de este poema, porqué simplemente no lo dice... (31-33)

2.      Lo sobrenatural como cosmovisión

Cita 1

Juana:

Entonces no estoy en un sueño y el despertar tenía razón /efectivamente       desperté/tenía razón...

 

Rosencratz:

¿Razón?

 

Guildenstern:

Dice que tiene razón...

 

Rosencratz:

Eso es discutible...

 

Juana:

Porqué...

 

Guildenstern:

Porque habla con dios

 

Rosencratz:

Porque lucha en nombre de dios

 

Guildenstern:

Porque dios no existe...

 

Juana:

¿Quien es dios?

 

Rosencratz:

¿Ahora lo desconoce?

 

Juana:

¿Quién es dios?

 

Guildenstern:

Alguien que no existe...

 

Rosencratz:

Pero le habla a usted...

 

Guildenstern:

Usted luchó en esta batalla en nombre de dios...

 

Juana:

Es imposible, no pude haber peleado por alguien que no existe...

 

Rosencratz:

Muchas cosas se han hecho en nombre de dios...

 

Guildenstern:

Y dios no tiene la culpa...

 

Rosencratz:

Porque dios no existe...

 

Juana:

No conozco a dios...

 

Guildenstern:

Las iglesias están en todas partes, las biblias están en todas partes... puede recurrir a ellas para hacer sus consultas... (6-7)

 

Alusiones a la cultura popular en un tono paródico y de cruces estilísticos: Juana de Arco, Robert Wilson, marcas de cigarrillos, relatos de partidos de fútbol para narrar batallas, citas a La vida es sueño de Calderón, Hamlet de Shakespeare, Ubu Rey de Jarry, canciones de Morrissey, y Cuando el niño era niño, poema de Peter Handke, entre muchos otros. Se da una forma particular de crisis de la representación que podría denominarse crisis del lenguaje.

 

Archivos adjuntos