Smaller Default Larger

Al Volcán

Categoría: 2009

 

Argumento

La escena comienza a las 1.500 horas en la ciudad de Calama, pasado poco más de un año desde que ocurrió la tragedia del volcán Antuco en el sur de Chile, y devela una parte de la historia de nuestro país, donde irrumpe una trama fascista que oculta sus crímenes, sus negligencias y sus mentiras, dejándonos en evidencia que la verdad no siempre paga.  (Solo Teatro)

Al celebrar el cumpleaños de Jara, uno de los conscriptos sobrevivientes a la Tragedia de Antuco, un grupo de militares de diferente rango se reúnen, la celebración se torna oscura en la medida que a los convocados los atormentan sus muertos y las familias sobrevivientes. La obra recalca la jerarquía del ejercito, las conexiones aún existentes con el sistema dictatorial y la vulnerabilidad de los grupos más pobres en este sistema. (PG)

 

Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Lo sobrenatural como cosmovisión, Crisis de la autoridad y corrupción del poder
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Referencial
Autor de la ficha Pía Gutiérrez Díaz

1. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

Teniente Pérez Schultz: No piense tanto, mejor será… y tómese otra piscolita… no sea penca.

Waykipan: No, gracias, mi teniente… no estoy tomando…

Teniente Pérez Schultz: Cómo no va a estar tomando… no me venga con mariconás… todos sabemos que los indios son secos pa’ la rayuela corta…

Waykipan: No soy de la India, mi teniente… soy de Metrenco no má’… Y no, inche no toma… (7)

Cita 2

Teniente Pérez Schultz: López, ¿cuándo se nos casa?

Los cabos, menos López, carraspean la voz.

Teniente Pérez Schultz: Mire que en el ejército es mal visto que un soldado ande de solterón… Soltero maduro…

Todos: Maricón seguro.

Teniente Pérez Schultz: Usted tiene que tener una mujer que lo acompañe, que lo cuide, que lo espere en la casa con la comida calientita mientras anda en campaña… (13)

Cita 3

Teniente Pérez Schultz: ¿Y pa’ onde nos vamos de rasca más tarde?

Reyes: Los cabos vamos a ir pa’ la Gollum a pegarnos unos pasitos de baile con unas conscriptas… no sé si usted quiere ir o puede ir…

Teniente: ¿Usted pretende que yo entre a esa cantina de mala muerte a bailar con unas conscriptas?... ¿es usted weón?

Reyes: Vamos pa’ allá, la vamos a pasarla terrible de bien, y yo le presento a una amiga mía que le encantan los oficiales, y tiene así unos pedazos de calla guagua…

Teniente Pérez Schultz: Oiga, no sea patúo… le voy a echar un kilo de piedra lumbre en la picola por califa…

Reyes: Disculpe, mi teniente…

Teniente Pérez Schultz: A ver la manteca calameña que sabe tanto, y unas putitas pa’ López… (8)

2. Lo sobrenatural como cosmovisión

Cita 1

Waykipan: Hay almas que se hacen esclavas de los brujos, una wichan algwe wiraf kawellutu Wenu Mapu rvpv mew Doy fvta ka mapu tañi mvlen ta komv…

pez: Cállatehoo… Andai puro tirando malas vibras en mi cumple, indio culiao…

Jara: No sé, el indio puede que tenga razón… quizás significa algo… Quién sabe cómo esté esa ’iñora… ¿no la hay llamao pa’ saber cómo se siente?

pez: No, no he querío saber na’ de ella… ¿pa’ qué?, no me quiero calentar la caeza…

Waykipan: Cómo querís que esté, Jara, ¿contenta?…

Jara: ¿Qué te pasa weón?, lo pregunto porque la conozco. No tanto como López, que es de la familia… El lizardo era mi amigo… (A López.) No sé si a usted le pasa… pero a mí, tus primitas me dan una pena terrible. Perdieron al Lizardo. Y a su Papito… y tu tía debe sentirse muy sola…  (3)

3. Crisis de autoridad, corrupción del poder

Cita 1

Reyes: El ejército está muy condescendiente… Depende de las decisiones que toman los burócratas…

Teniente Pérez Schultz: Por mí fuéramos más autónomos, como era antes… Que los derechos humanos… que la cacha de la espada… todavía Chile tiene harto territorio que defender y recuperar… (A Waykipan.) Ya quiero verlo pa’l 2012 mi cabo, cuando nos agarremos con los peruanos por el asuntito este de La Haya. Mire que no es menor, son 35 mil kilómetros cuadrados de mar que nos quieren robar… Que les costó mucha sangre, sudor y lágrimas a nuestros héroes de la Guerra del Pacífico… (A Waykipan.) ¿Usted sabe de lo que le estoy hablando?

Waykipan: Mai, mi teniente… (6)

Cita 2

Teniente Pérez Schultz: Oiga, no es por pincharle el globo, pero… usted sabe. Va a tener que juntar harta plata si quiere meterlo a la escuela de oficiales, y así como va, francamente dudo que lo logre, López… Que el cabro haga el servicio no más pue’… A mucha honra, mi cabo… ¿Me va a decir que usted reniega el haber sido un soldado conscripto?... Un cuartel siempre será la escuela de nuestro pueblo… No vuelva nunca más en su vida a avergonzarse de su condición… Si es empeñoso y obediente, puede llegar lejos… Puede agarrar una buena antigüedad. Puede llegar a ser suboficial mayor…

pez: Sí, mi teniente, pero eso es pa’ los pobres como nosotros. Yo quiero que sea alguien importante, un oficial como usted. Que sea más que su padre y que su abuelo. Quiero sentirme orgulloso de él. Quiero darle oportunidades de verdad. (13)

Cita 3

Teniente. . . [Mi padre] Me contó que casi le dio un ataque al corazón… y la sombra le dijo: “¿Tiene un cigarrillo que me convide, mi capitán?”; mi padre le contestó… “claro mi general, con mucho gusto le doy uno, me hizo pasar el medio sustito mi general… estamos de suerte, justo me quedan dos… le prendo el suyo y luego prendo el mío”. La suerte de mi viejo, yo daría la vida por poder fumarme un cigarro con mi general Pinochet conchetumadre, antes de que se nos muera el viejo… Mi padre me dijo que estaban callados, tranquilos, mirándose, y sólo se escuchaba el ruido de las ampolletas cuando parpadeaban… Él me dijo que las puertas estaban bien selladas, para que no se escuchara nada, los gritos podían sensibilizar a los conscriptos… Y entre el silencio, de repente mi general le pregunta: “¿usted le tiene miedo a la muerte, mi capitán?”… “Sí, a veces me da miedo… pero intento no pensar en ella”, le respondió… Mi general lo miró con cara de nada, y le pegó una buena pitiá al cigarrillo… “Me parece muy bien, mi capitán”, se puso su quepí, y le sonrió… “Cuando alguien muere, muere no más. (15)

 

El texto se desarrolla en un solo espacio y en una jornada. Hay una especie de realismo “mágico” (hay cierta introducción de creencias populares).

 

 

 

Archivos adjuntos