Smaller Default Larger

C (Civil)

Categoría: 2009

Argumento

La historia está protagonizada por dos chilenas: Camila Gómez, una joven que cree que la violencia es la única forma que queda para contrarrestar el sistema político-económico del país, y Viviana Cabrera, quien está inserta en el sistema como una ciudadana-consumidora. La escena sucede en el momento en que Camila tiene secuestrada a Viviana e intenta persuadirla para hacer explotar una bomba en el Palacio de La Moneda como una acción que revindique los derechos civiles e instale una nueva forma de vivir en nuestro país.

(Soloteatro http://www.soloteatro.cl/carteleraObraDetalle.php?id=943&genero=1 )

 

Director Urqueta, Jesús
Compañía Teatro Versión Oficial
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder
Procedimientos de escritura Unitaria, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Ficticia
Autor de la ficha Pablo Dubott

 

1.- Crisis de la Autoridad y Corrupción del poder

 

Cita 1

 

Ella: (…)Me parece muy interesante que esto lo haya dicho un tipo como Colin Powell porque está sentando, a mi juicio, las bases del derecho de rebelión ciudadana, diciendo no es posible que en esa micro sociedad que es un avión o en una gran sociedad, una ciudad, un país, no es posible que exista un poder tal en manos de unos pocos que sea incontrarrestable por medio de la violencia. Por que lo que está diciendo finalmente es que veinte personas son capaces de reducir a una aunque ésta tenga una pistola. Me parece que si se aplicara este ejemplo en nuestra sociedad se estaría revindicando el derecho a la rebelión, porque el ciudadano tiene derecho, cuando ve amenazada su supervivencia, por medio de la violencia a recuperar el derecho a seguir viviendo. (3)

 

Cita 2

 

Ella: (…)Voy a hacer explotar una bomba en el Palacio de la Moneda porque creo profundamente que la violencia puede ser usada para hacer el bien. Justicia. Eso quiero, eso creo que merecemos. Tengo la certeza que volando La Moneda voy a hacer de este un lugar mejor, tengo la oportunidad de empezar un camino que nos lleve a un nuevo Chile, a un nuevo sistema económico y social, a un país en donde los ciudadanos confiemos en el otro, en donde la autorregulación sea la base de todas nuestras relaciones.(…) (12)

Cita 3

 

Ella

No huevona, rabia ¿Te estoy preguntando qué cosas te dan rabia? A mí me da rabia que a 1 día de una nueva elección presidencial nada haya cambiado. De verdad nada haya cambiado. 20 años de gobierno de la Concertación, de gobierno democrático, y ¿qué tenemos? ¿dime? 200 años de república y ¿qué tenemos? ¿dime? ¿qué tenemos?

Un país donde los ciudadanos poseemos muy pocos derechos. Eso tenemos. Un país donde vivimos bajo la órdenes de un Estado súper autoritario, súper legislativo, es más, súper moral en su legislación (…) (3)

 

Cita 4

 

Ella: (…)Pero en este país re culiao, se legisla con la moral. Entonces yo tengo que vivir según la moral de los diputados chucha de su madre y de los senadores chucha de su madre cartuchos de este país. Y a mi esto me produce indignación, sabes. Sí, indignación. Que en Chile no haya una ley de aborto me parece indignante. Que no se pueda hablar de una ley de eutanasia, que la gente no pueda elegir cuando morir, como morir y su buen morir, porque una persona dice que la vida te la quita Dios, te das cuenta, Dios. Finalmente llegan a eso. ¿Por qué? Yo no lo logro entender. (4)

Cita 5

 

Ella

La concertación transó con la derecha sacar a los senadores designados cuando se podía lograr con ellos la mayoría, lograr con ellos que se suprimiera la actual Constitución y cambiarla. Lagos promulgó el año 2005 la nueva Constitución. Lagos dijo: “Tener una Constitución que nos refleje a todos es fundamental para las tareas que los chilenos tenemos por delante, puesto que ello consolida el patrimonio de lo que hemos avanzado en lo económico, en lo social, en lo cultural”. Lagos dijo: “Este es un día muy grande para Chile”. ¡Lagos asumió la representación de los chilenos para decirnos que una Constitución ilegítima en su base nos reflejaba a todos! Ahora Frei quiere “concordar” una nueva Constitución”. Concordar… ¡Yo no quiero concordar nada! ¡Yo quiero una Asamblea Constituyente y un plebiscito que la apruebe! Y si no hay eso que se mueran todos. (9)

 

 

 

La dramaturgia se evidencia minimalista, entendiendo esto la minimización de la intriga y los giros de trama, para privilegiar el sentido y el discurso político que se pretende transmitir.

 

Archivos adjuntos