Smaller Default Larger

Narciso

Categoría: 2005

Argumento

Narciso aborda el tema del sujeto contemporáneo. Este ha sido identificado por algunos teóricos contemporáneos como neonarciso. El montaje es el resultado de una profunda investigación teórica y práctica que pretende –mediante un relato simple y entretenido, un trabajo actoral con fuertes acentos físicos y un humor agudo y corrosivo- dialogar con la imagen de nosotros mismos.

 

Un adolescente se encierra en el baño. Lleva en el bolsillo el torpedo que ha escrito para una prueba. En él se describen, en diez puntos, las características del joven suicida. El colegio pretende dar herramientas de autodisciplina a sus alumnos. El adolescente ha decidido no salir nunca más del baño; está cansado de sus padres. En su aburrimiento encuentra el torpedo en su bolsillo. En él, punto por punto, se ve reflejado. (Fuente)

 

Director Infante, Manuela
Compañía Teatro de Chile
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen , Intimidades en desorden
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Ficticia
Autor de la ficha Paula Lizama

1. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

Clemente: No estai cachando nada. La mamá le mostró al papá el cajón donde yo tenía guardada las billeteras, y qué creí que hizo el papá... me pegó una patada... y yo...

Esperanza: ...

Clemente: ...Le pegué de vuelta.

Esperanza: (Risa nerviosa.) ¿Le pegaste al papá, Clemente?

Clemente: ...En la guata... en el poncherón... no podía ni respirar... (190)

Cita 2

Esperanza: Maldito el profesor de religión por pasarnos esa materia.

Clemente: Maldito el colegio por contratarlo.

Esperanza: Malditos los papás por ponernos en ese colegio. Maldito el que inventó el colegio.

Clemente: Maldito el que inventó la educación. (212)

Cita 3

Clemente: ¿Qué le pasa a tu profesor de religión?

Esperanza: Autodisciplina le pasa.

Clemente: ¡Qué mierda!... estoy chato de la autodisciplina, la autoformación... ¿Para qué vamos al colegio entonces?

Esperanza: La dura, pa’ eso me quedo en la casa y me autoformo.

Clemente: Es de puro pajeros que son. Viejos culiaos. ¿Pa’ qué les pagamos? Te juro que no entiendo...

Esperanza: Los papás nos deberían pagar a nosotros mejor por autodisciplinarnos. (194)

2. Identidades al margen

Cita 1

Clemente: ¡Y vo’ que te tirai lo primero que se te cruce! ¡¿Creí que no me da vergüenza ser el hermano de la puta del colegio?! ¡Te creí muy mina pero erí’ muy fácil no más huevona, muy fácil!

Esperanza: ¡Le da vergüenza al fleto culiao! ¡¿No te las dai que no estai ni ahí con la gente?! ¡¿Qué son todos unos ahuevonados?! ¿Entonces por qué te da vergüenza? ¿Ah? ¡Querí puro ser como ellos, huevón, el problema es que nadie te pesca!

Clemente: ¡Y a vo’ todos te pescan! Ésa es la huevada que más escucho: “Me pesqué a la Esperanza”. “Me comí a la Esperanza.” “Puta que es fácil la Esperanza” (198)

Cita 2

Clemente: ¡A vo’ se te va a caer el cerebro de inactividad!

Esperanza: Por lo menos lo asumo, po’ huevón, no como vo’ que te sacai el cuatro ocho, mamón, pa’ que los papás te digan “Pero Clemente, mira la nota que te sacas sin hacer ningún esfuerzo, cómo sería si estudiaras”, pero la huevada es que no te atreví’ a estudiar, Clemente, pa’ que no descubran que erí’ mongólico. Yo me paso por la raja el colegio, me importa una raja la huevada y eso todos lo saben... honesty cachai... (199)

Cita 3

Clemente: Ya, ¡oh! ¿Aburrido?… ¿Estoy aburrido?… ¡Sí, estoy más aburrido que la raja…! estoy aburrido de que se diga que esto que estoy es aburrido por la mierda…! Estoy hasta la puta mierda, eso es lo que estoy, hasta la puta mierda de estar aburrido.

Y estar aburrido de estar aburrido no puede seguir siendo estar aburrido por la mierda, no tendría sentido... ¿Tú estás aburrida, Es-peranza?… Tú no estás aburrida, tú eres aburrida.

La culpa no es del puto aburrido, la culpa es de los que no lo entretienen...

Estoy aburrido de comer, pero digo que no tengo hambre.

Estoy aburrido de hablar contigo, pero tú me escuchas y entonces yo sigo hablando. Estoy aburrido de levantarme en las mañanas, pero digo “cinco minutos más.

Estoy aburrido de la mierda del puto colegio, pero me saco el puto cuatro y nadie me hueve.

Estoy aburrido de la televisión y entonces me quedo dormido.

Estoy aburrido de mi papá y entonces cuando lo escucho llegar prendo la televisión y él se queda dormido.

Estoy aburrido de mi mamá y entonces la abrazo.

Sí. Estoy aburrido, hasta el pico de aburrido.

Estoy aburrido de las estupideces que oigo, entonces no hablo, pero no me jodan…

Abrazo a mi madre cuando no me como su comida.

Y a mi padre no puedo mostrarle el cuatro porque se queda dormido delante de la televisión.

Y si comiera mejor estoy seguro de que no necesitaría cinco minutos más en cama.

Y si dejara de ver tanta televisión, no me sacaría el cuatro.

Y si hablara, quizás mi madre me abrazaría.

Y si no hablara cuando mi padre está viendo televisión podríamos (imitando a papá) “comer tranquilos de una vez por todas en esta casa…. (209, 210)

3. Intimidades en desorden

Cita 1

Clemente: Malditos los papás por tenernos.

Esperanza: Malditos por casarse.

Clemente: Malditos por enamorarse.

Esperanza: ¡Qué imbéciles!

Clemente: ¡Qué imbéciles!

Esperanza: Maldito el día que se conocieron y malditos sus papás por tenerlos a ellos. (212)

Cita 2

Esperanza: La mamá confía ciegamente en la gordita, así que obvio que me iba a echar la culpa a mí.

Clemente: (Que habla esta vez por sí solo.) Por algo será que la mamá confía más en la gordita que en ti po’.

Esperanza: La mamá confía más en la gordita que en mí, porque a mí no me conoce. (189)

Cita 3

Esperanza: La dura... Puta la mamá, ¿por qué se tuvo que poner tan yogi pa’ sus huevas?

Clemente: La dura, ahora todo hay que “sacarlo pa’ afuera”, todo lo que uno siente, “expresarlo”...

Esperanza: Talleres cuilaos.

Clemente: Dalái lama culiaos.

Esperanza: Te prometo que preferiría que fuera católica.

Clemente: Mil veces.

Esperanza: Que se busque un amante mejor, que le abra el chacra del hoyo...

Clemente: La dura, cómete un pedazo de carne.

Esperanza: Tómate un Ravotril.

Clemente: Y ahora que anda firmando las comunicaciones como Asharanti...

Esperanza: La dura, ¿quién chucha es Asharanti? ¡Te llamai Pía, huevona, asúmelo!

Clemente: Asúmete...

Esperanza: La dura, ¡y estírate la cara de una vez por todas si en el fondo eso es todo lo que querí!

Clemente: O sea con toda la plata que se ha gastado en “la búsqueda” se podría haber hecho entera de nuevo tres veces...

Esperanza: Y nosotros no tendríamos que ser sus putos conejillos de Indias. (191, 192)

 

El texto se desarrolla en un solo espacio. Dentro del texto existe una cierta jerga juvenil propia de Chile.

 

Archivos adjuntos