Smaller Default Larger

H (Honor)

Categoría: 2006

Argumento

Los conflictos políticos recientes desde la mirada de dos desconocidos que tienen una noche de amor en un hotel, es la trama de H (versión libre de Hiroshima Mon Amour). Los personajes encarnados por Luz Valdivieso y Víctor Montero abren heridas del pasado y hacen quesu historia se transforme en un juego terrible y perverso. (Fuente)

 

Director Urqueta, Jesús
Compañía Teatro Versión Oficial
Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Crisis de la autoridad y corrupción del poder
Procedimientos de escritura Unitaria, Narratividad densa, Ficción cerrada, Reescritura
Autor de la ficha Leonardo González

1. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

ELLA: Las mujeres corren peligro de dar a luz niños que no quieren, monstruos, pero todo sigue. Los hombres corren el peligro de quedarse estériles, pero todo sigue. La lluvia da miedo. Lluvia de cadáveres sobre las aguas del pacífico. Las aguas del pacífico matan. Han muerto ciudadanos en el pacífico. La comida da miedo. Se bota la comida de toda una ciudad. Se bota la comida de ciudades enteras. Toda una ciudad se enoja. Ciudades enteras se enojan. ¿Contra quién se enojan estas ciudades enteras? La rabia de las ciudades enteras, aunque no lo quieran, es contra la desigualdad establecida como principio por ciertos pueblos contra otros pueblos, contra la desigualdad establecida como principio por ciertas razas contra otras razas, contra la desigualdad establecida como principio por ciertas clases contra otras clases. (2)

2. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

ELLA: Mi madre me encerró en mi pieza por miedo, había mucho temor. Tíos míos, amigos míos se escondían. Una ciudad entera se escondía en los cerros, haciéndole el quite a las olas, con los buques apuntando hacia el país. Y desde mi ventana veía las carreras de los que arrancaban y de los que perseguían. Y trataba de ver el verde mío, ese uniforme que se clavó en mis ojos. No podía, no podía, no me dejaban, decían que estaba loca, que a quien quería ver, que quería abrazar al enemigo, al vencedor. Hasta de puta me trataron. Un tío con mucho miedo me pegó una cachetada y mi mama lo dejó (9)

Cita 2

ELLA: los noticiarios. Al segundo día, comenzaron a salir los animales que estaban atrapados, o escondidos,  en los escombros… Se fotografiaron perros, perros amputados, gente, niños, heridas, cadáveres sin rostro, niños sin papá llorando. Para siempre. Los he visto. He visto los noticiarios. He visto todos los noticiarios. Del primer día. Del segundo día. Del tercer día... (2)

Cita 3

ELLA: . . . Solo desperté  cuando el ruido horroroso de portazos, de bototos en el suelo de madera, de gritos y de balazos sonaron en mi casa. Los mismos soldados volvieron por mí, pero ahora no solo por mí, sino que por todos mis tíos escondidos, y también por otros hombres del barrio, todos con miedo “pa arriba del camión no más”. Pero a mí me trataron diferente. No me llevaron en el camión. Me subieron a un jeep o algo así. Pensé que eras tú el que me había mandado a buscar. Pero no. Y después parece que sí…

Perdí  de vista a los demás. Me llevaron a una pieza oscura. Veía poco, entendía menos. Escuchaba a los lejos solo gritos y llantos y perros gritando órdenes y hombres ladrando (10)

Cita 4

ELLA: Como premio me di cuenta de que me habían cortado el pelo a machetazos, quizás para parecerme a la patria que ellos querían, quizás para recordarlos para siempre. Pensé que tu habías guardado en tu mochila de soldado uno de mis mechones como signo de amor. Me reí por lo tonto de mi deseo, y sentí el frió de la mañana en mi cabecita con su nuevo corte de pelo.

Me arrastré  como pude y llegué a mi casa. Ahí mi madre me vio y no lloró, no se impresionó por mi cabeza casi rapada, no me abrazó para darme consuelo. No. Ella me odió, me repulso con odio, casi el mismo odio de toda la noche. Fui rechazada en vez de atendida. Fui maltratada en vez de ser lavada. Me dejaron tendida en mi cama, boca arriba, porque aun sangraba del ano, y sangraba por los ojos también. Y mi corazón henchido de orgullo también sangraba. Sangraba de amor por ti (9)

 

Versión libre de Hiroshima Mon Amour, la obra es parte del proyecto CHILE: pentalogía teatral fragmentada del bicentenario de la compañía Teatro Versión Oficial.

 

 

Archivos adjuntos