Smaller Default Larger

Hambre

Categoría: 2006

Argumento

Es el monólogo de un hombre/ mujer construido a partir de la voz de un niño, presente en el libro “Los Vigilantes” de la escritora chilena Diamela Eltit, cuya narración reflexiona acerca de su condición, de la decisión de habitar la calle, de su necesidad de arrancar de la oficialidad y de las relaciones familiares que se tuercen cuando existe un ojo vigilante que resguarda el parámetro de la normalidad establecida. Además, desde el inconsciente, emerge la figura materna como una gran carga que debe ser arrastrada ante el peligro; mientras que el padre, homologado con la figura de la patria, se nos presenta como un ser invisible que desde la ausencia maneja los sentimientos de culpa. (Fuente)

 

Director Guenel, Luis
Compañía Teatro Niño Proletario
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Fragmentaria, Narratividad densa, Narratividad conversacional, Ficción cerrada, Reescritura
Autor de la ficha Pablo Dubott

1. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

Ellos PO`, los legisladores corruptos, los occidentales, los educadores fanáticos, los atrofiados de pensamiento ahora lucen un lamentable uniforme moral y quieren representar una obra teatral en la cual, el rol del enemigo se le entrega a los torrantes que no se someten a la extrema rigidez de sus ordenanzas. (3)

Cita 2

TON, TON, TONTOS. Se han ido apoderando de una gran cantidad de bienes abstractos. Se hicieron dueños de los peores instrumentos. Consiguieron un uniforme, una chapa,  un arma, un  territorio. Lo consiguieron inundando la ciudad con una infinidad de lemas banales: “El orden contra la indisciplina”, “la lealtad frente a la traición”, “la modernidad frente a la barbarie”, “el trabajo frente a la pereza”, “la salud frente a la enfermedad”, “la castidad frente a la lujuria”. Lo dijeron, lo vociferaron. Mintieron sin contemplaciones cuando hicieron circular maliciosamente la última consigna: “Occidente puede estar al alcance de tu mano”. Obsesionados. Proclaman que es indispensable custodiar el destino de Occidente. (3)

2. Transgresiones del cuerpo y territorios del género

Cita 1

Mi corazón aprende porquerías y yo quiero tanto a mi cabeza de ton ton tonto. Mi cuerpo habla, mi boca está adormilada. Adormilada. Me muevo en el espacio soportando el peso de una honda necesidad sexual. Precoz. Precoz. Me hiere y mi cuerpo habla, mi lengua no tiene musculatura. No habla. Mi corazón palpita como un tambor. TUM TUM TUM TUM. Es musculoso. Mi corazón me habla todo el tiempo de su precoz resentimiento sexual, me lo dice en un lenguaje difícil y no quiero entenderlo. (3)

Cita 2

La lágrima está rica, salada, calientita. BAAAAMMMM BAAAAMMM nos reímos juntos.  Caemos sobre la tierra babeando. Nuestras salivas se confunden. Se confunden. Pero debemos arrastrarnos hasta las hogueras. Estamos a punto, a punto de perder el último pensamiento. Allá entre la oscuridad de esa orilla se divisan las hogueras. Las miradas que nos vigilaban apabullantes y sarcásticas ya no pueden alcanzarnos. BAAAAMMMMM BAAAAMMMMM me río. BAM BAM BAM se ríe. Yo olvido mi hambre por el deseo de fundir mi carne con la suya. Nos entregamos a esta noche constelada y levantamos nuestros rostros. Levantamos nuestros rostros hasta el último, último, el último cielo que está en llamas, y nos quedamos fijos, hipnóticos, inmóviles, como perros AAUUUUU AAAAAUUUUUUUUUU aullando hacia la luna. (6)

3. Identidades al Margen

Cita 1

¿Cuánto llevamos? ¿Un día? ¿Un minuto? Ya no sé cuánto tiempo ha pasado. No sé. Ah, si hablara. Miren cómo sería si yo por fin hablara. Cuando logre hablar toda ésta historia habrá terminado. Ahora la ceremonia avanza, se detiene, se deposita en el fragmento de un órgano. Occidente. Occidente dice que después de haberme relacionado con los desamparados hablo el lenguaje sucio de las calles. BAAM BAAM transformo levemente la risa en un homenaje a los caídos y convierto una esquina en un escenario para el duelo. BAAM BAAM…Ya no soporto el frío, hace tanto frío que mi vista se enturbia y comienzo a desmayarme. Me queda tiempo para pensar que ya no me desmayaré en el rincón de una casa sino sobre el asfalto frío de la vía pública. AYYYY (4)

Cita 2

Orilla. Occidente. Oeste. Oscuridad. Ocaso. O. O. O. Noche. Esta noche, los días y las noches. Vagamos siempre juntos. MA MA MA Mamá.  La calle. La gente de la calle siempre oculta su malestar. SSSSSSSe extiende el malestar. SSSSSS. La gente que domina las calles abomina de la presencia de mamá.  Ay, mamá y su acumulación de errores. Errores. Vagamos la noche, el día y su pierna. La cabeza. Cierta gente pega en PAC PAC PAC. Y muy fuerte el golpe. Caemos. Y el hambre. Tenemos hambre pero nos persigue y nos castiga la noche.  AAAAAYY el hambre. Mi cabeza de TON TON TON TO quiere huir de la noche pero el TUM TUM TUM TUM de mamá nos volvió nocturnos, despreciados, encogidos, prófugos, odiados, perseguidos, malditos.(4)

 

Adaptación del libro “Los Vigilantes” de Diamela Eltit. Contando sólo con 6 páginas, se presume un componente escénico importante para una comprensión a cabalidad de sus pretensiones estilísticas. Se plantea como un texto que puede ser monologado (por un actor o actriz) así como también en una relación con un segundo personaje (la madre).

 

Archivos adjuntos