Smaller Default Larger

Dulce

Categoría: 2007

 

Argumento

Monólogo de una mujer que se habla a sí misma sobre la relación de su familia mientras recorre Santiago y espera en una fila para comprar cabritas. El texto propone encuentros que nunca sabemos si son reales o imaginarios con el padre y la madre utilizando el teatro como espacio de expiación de relaciones fractura. (PG)

 

Director Pierre Sauré
Compañía Teatro Sub
Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, El espacio cerrado como distopía , Crisis de la autoridad y corrupción del poder
Procedimientos de escritura Unitaria, Narratividad densa, Autorreflexiva
Autor de la ficha Pía Gutiérrez Díaz

1. Espacio como distopía

Cita 1

Yo fumo entonces y miro. Miro a la gente. A la gente de Santiago. Santiago. Ciudad. Cemento. Pasto. Árboles. Gente. Gente. Lleno de gente. La fila no avanza. Se me hace agua la boca.  (3)

Cita 2

T[Y] entro con la cara llena de risa como orgullosamente devota, cristiana, creyente a la Catedral Metropolitana de Santiago y raudamente veo mi lecho de muerte hacia el final del edificio de 1700 arquitectónicamente impactante y me siento diminuta, apocada. . . (10)

Cita 3

A la gente de santiago. Santiago. Ciudad. Cemento. Pasto. Árboles. Gente. Gente. Lleno de gente. La fila no avanza. Se me hace agua la boca. Mi estómago me avisa que ya se entera de lo que estoy pensando, de lo que estoy mirando y me pide que me apure. (3)

2. Crisis de la autoridad, corrupción del poder

Cita 1

Esbozando una sonrisa mientras te retiras como diciéndome que la culpa no es mía, que me quede tranquila, que nos volveremos a ver, que me mandarás plata para que yo pueda vivir sin ti a mi lado y mi mamá te grita
inconfundiblemente un garabato no permitido con la escoba en la mano y prendes un cigarro y me lanzas el humo a la cara como “fumando espero, al hombre que yo quiero” y yo me pienso robada, quitada, desahuciada de mi padre a mi lado tantos años contigo porque extraño el olor a desodorante en la casa de madera que se barre, se barre. . . le echo la culpa a Electra que me inspira y me mira de reojo porque si fuera hijo sería Edipo y si tomara vino tendría tu mismo hipo insoportablemente ronquido y me dejas sola, cierras la puerta y te digo, ¡No! Mis cabritas (6)

Cita 2

[D]eseo ser Rómulo para lamerte los senos, ser Remo para chuparte las tetas, las mamas de tu leche infectada,
infestada, incestada, insectada, y le echo raid anti culpa a tu fotografía de madre ausente, de madre loca, y te digo cucurucho de cabritas (7)

Cita 3

y me invento mi propio cine, mi propia obra de teatro, me invento un gran monólogo para despedirme de ti, un eterno monólogo para que me recuerdes, para que sepas que te quiero, que te odio, que me hiciste sentir la mujer más linda de la tierra, que me hiciste sentir la mujer más horrible, detestable, borrable, anulable de la tierra, que me hiciste tu hija a golpes, a patadas, a vómitos, a sangre fría, me hiciste tu guerrillera, me hiciste Ifigenia, me hiciste desear ser Afrodita en el lecho de tu alma y me convertiste en tu saliva, en tu suspiro, en tu pubis y me hiciste odiarla, me hiciste detestarla... (11)

Cita 4

Me lloras con tu espalda de perro, de macho, de hombre, de padre. Y yo termino. Y te confieso y te digo que termino la obra de teatro que me inventé para conseguir eternizarme contigo a mi lado. Fin papá. Acabé contigo a mi lado. (13)

3. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

No me para la lengua. Se me seca la boca. Tengo mal aliento. Pastilla de menta, chicle, pastilla de menta y converso. (2)

Cita 2

No me puedo perder la oportunidad asquerosa de recordar ese sabor a caramelo chorreándose por entre medio de mis labios, de mi boca. De las comisuras de mi boca. De mis dientes, amarillos hediondos. De caramelo. Hediondos de caramelo. De dulce. De azúcar. Y mis manos de niña pegoteados. Hambrientos. Pegotes. Pegotes. Azucarinados, azucarosos, acaramelados, amarillados, maravillados. (4)

Cita 3

[E]scalo más alto hasta tener tu rostro en mis manos y te siento las espinas esculpidas de yeso sobre tu cabeza
apuñalándome los bíceps, los tríceps, los omóplatos alados de plumas blancas y soy yo un ángel que emprende un vuelo interminable para olvidarme de ti y me muero recordándote. . . (11)

Cita 4

Mi mamá me embutía paquetes de cabritas por las orejas para que me quedara callada. Por las orejas,por la boca, por los ojos, mira la tele, quédate tranquila, no hables, ve tele, mira ese programa de televisión, mientras mi papá se echaba desodorante fétido, pútreo, hediondo. Alcohol. Alcohol. Olor a alcohol, barato, muy barato, en caja, rojo, hediondo, tratando de tapar el olor a alcohol mientras mi mamá cocina, lava plancha, fuma, come, come comoidiota, y mi papá se perfuma, se perfuma como idiota, yo veo tele, mucha tele, como cabritas, como como idiota miles de palomitas de maíz del carrito de la esquina de la casade ellos. Y mi mamá barre. Barre como idiota. (4)

 


El texto posee constantes alusiones al teatro, a televisión y al cine para explicar las emociones del hablante, se refiere a ellos como un espacio común entre el hablante y el espectador. Asimismo el relato pasa de un tema  a otro en una especie de monólogo interior que deslinda con el espacio de la conciencia.

 

 

 

Archivos adjuntos