Smaller Default Larger

Dilema en Nueva York

Categoría: 2007

 

Argumento

Dilema Nueva York  se sitúa en el Bronx, al sur de Nueva York, donde un grupo de narcotraficantes se ha quedado sin mercancía para vender y en su desesperación, toman decisiones radicales, que implican poner en riesgo sus esperanzas, su amistad e incluso  la vida de un niño.
(Portal del Arte)

 

Director Pavez, Eduardo
Compañía Profeta Paranoia
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas La posibilidad de futuro , El espacio cerrado como distopía , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Discontinua, Diálogo denso, Diálogo conversacional, Referencial
Autor de la ficha Pablo Dubott

1. El espacio cerrado como distopía

Cita 1

ANNIE:
¿Qué hubieran pensado nuestros padres si al nacer nosotros les hubiesen dicho que seríamos solo narcotraficantes desesperados por conseguir droga?
¿Crees que hubiesen preferido no tenernos?
¿Crees que nos habrían dejado morir? (17)

Cita 2

JAKE:
Bueno, mi abuelo fue un veterano de Vietnam.
Cuando volvió lo tratábamos como un héroe.
Con el tiempo supimos que el viejo sobrevivió porque lo hirieron de una pierna y pasó el resto de la guerra en un hospital. Cuando estuvo listo para volver al campo de batalla, todo había terminado (…) Admitió todo eso en su lecho de muerte.
Tomó la mano de mi padre y le dijo su secreto al oído.
Todas las malditas historias de héroe guerra que me contó cuando niño eran mentira.
Lo hizo para que no dejáramos de admirarlo.
Cuando murió se hizo un silencio respecto al tema en mi familia.
Yo era pequeño, ¿sabes? Pero aún recuerdo los silencios a la hora de comer.
Es algo que no se olvida así nada más. (17)

Cita 3

JACK:
Hey, miren.
Somos su familia, ¿de acuerdo?
Para bien o para mal, lo somos.
“Todos para uno y uno para todos”...como en esa película.
Hoy él nos ayuda porque puede hacerlo.
Mañana le pagaremos los malditos estudios y nos estará agradecidos.
El chico podrá ir a Cambridge con el dinero que obtengamos de esto.
Puede ser una persona respetable.
Un sujeto de bien. (26)

Cita 4

ANNIE:
Sí... como sea. Me da pena. Viviendo aquí, entre la miseria...
JACK:
Hey, yo nací y me crié en estos barrios.
(…)
ANNIE:
No es eso... es solo que...
Bueno, somos unas malas personas. Es un chico rodeado de malas personas. De malas energías, ¿me entienden? Quizás fue un error adoptarlo fue un error. (58)

Cita 5

ANNIE:
Es hermoso.
¿No les ocurre que, al sentir cosas así, se dan cuenta que están en Nueva York?
(...)
JACK:
El punto es que estoy cansado de ese sentimiento Neoyorkino.
¿Por qué todos tienen apego a este lugar?
Es una ciudad.
Una ciudad como cualquier otra. (44)

2. Identidades al margen

Cita 1

JACK:   
¿Quieres mi verdadera opinión?
Pues bien.
Yo creo que si el chico está dispuesto a meterse la droga en el recto para evitar los controles policiales, tal como le dije, todo saldrá bien. (25)

3. La posibilidad de futuro

Cita 1

JACK:
“La tierra de las oportunidades”.
¿En qué planeta vives, muñeca?
Esto es América. Es el infierno.
La gente se droga en las calles y sufre y maldice su destino porque afuera no hay nada, ¿entiendes?
En las calles de Nueva York ya no queda nada para nadie.
La gente de arriba se lo está tragando todo.
Nos han dado las migajas, pequeña. Eso es a lo que puedes aspirar con tu sueño americano
(…)
El asunto es simple.
Nosotros estamos aquí por falta de oportunidades. Porque hay más de
una forma de hacerse rico en este país, sin matarse por obtener el maldito seguro social y la maldita pensión alimenticia para cuando tu trasero no pueda sostenerse más.
Estamos persiguiendo el verdadero sueño de nuestros antepasados.
Estamos persiguiendo la verdadera América.
No esa mentira del esfuerzo.
No soy esclavo de nadie (27)

Cita 2

ANNIE:
¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos con todo esto?
RAYNOLDS:
Buscamos unificarnos como seres humanos, para crear un mejor futuro y convertirnos en una nación americana basada en los principios de la libertad y la igualdad con nuestros semejantes, señorita Annie.
Silencio de extrañeza.
ANNIE:
¿Eso lo escuchaste en la televisión?
RAYNOLDS:
Sí.
ANNIE:
Me lo suponía.
Mira, Raynolds... Todo eso es basura. No existe.
No tenemos el plan de ser una mejor nación. No tenemos ningún plan.
(…)
Esta ciudad se irá al carajo y no nos daremos cuenta. Ya lo verás, chico, cuando tengas mi edad vas a comprender muchas cosas.

 

A través de una fuerte y evidente parodia de las temáticas del cine y la televisión estadounidense, el texto se presenta como un ejercicio estilístico, que supera en preponderancia a las temáticas posibles. El objeto parodiado en sí (que es la cultura norteamericana y sus referentes) es el sujeto de este recurso gracias a su dispositivo escénico/dramaturgo y, en menor medida, a partir de sus temáticas.

 

Prensa

 

Archivos adjuntos