Smaller Default Larger

Ele (la oficina)

Categoría: 2007

Argumento

El objetivo central de "Ele (la oficina)" es hablar del Consejo de Seguridad Pública (La Oficina) creado por el Presidente Patricio Aylwin, su génesis, funcionamiento y modus operandi, para indagar en pasajes de nuestra historia reciente que la mayoría desconoce y responder a interrogantes que surgen luego de conocer dicha temática."Ele (la oficina)" es un reportaje periodístico hecho teatro, donde se expondrán los hechos que sucedieron durante los años de existencia del Consejo de Seguridad Pública, y donde los espectadores serán los testigos que emitan su propio juicio una vez terminada la exposición. (Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/agenda/45634/unicas-tres-funciones-de-ele-la-oficina/t=0.5)

 

 

Director Urqueta, Jesús
Compañía Teatro Versión Oficial
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Fragmentaria, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Referencial, Dramaturgia de lo real
Autor de la ficha Pablo Dubott

 

1.-Crisis de la Representación

Cita 1

Andrés: Buenas noches. Durante el proceso de ensayo de este montaje el director me pidió que realizara un ejercicio. Este ejercicio consistía en crear un personaje que tuviera como objetivo realizar una entrevista. La idea de que este personaje realizara una entrevista era contar con un material para utilizarlo en el principio de este montaje.

 

El personaje con el cual trabajé es un estudiante de enseñanza media y la entrevista es esta.

 

Se muestra video entrevista a Álvaro España (vocalista fiscales ad-hok)

(…)

Creemos que la función del teatro no solo debe ser representar. Sino que su función es despertar una actitud crítica frente a la realidad presentada. (2)

 

Cita 2

Daniella: Se recrea la acción. La muerte de Agdalin Valenzuela. Un hombre camina por el escenario, se ve su sombra, el hombre camina decidido, se detiene , siente un ruido, sabe lo que le espera , una mano armada aparece, solo logramos ver el cuerpo de este hombre no podemos divisar su cara, el tiempo se detiene, es como si entráramos en otra dimensión, los segundos son minutos.

 

Andrés: siento la bala que pasa silbando justo por el lado del lóbulo de mi oreja izquierda. Alcanzo a girar mi cuerpo y caigo pesado al suelo detrás de un tarro de aceite que se supone me protege del infierno desatado por no se quien delante de mí. Escucho gritos llenos de rencor de venganza por mi traición. (10)

 

2- Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

Daniella: (…)Y comienzan a realizar actos terroristas en contra la ciudadanía y en contra de miembros del gobierno militar, como lo fue el

 

atentado al general Pinochet, en 1986. 

Ana María: a ver, primero que todo, dictadura militar.

Daniella: Gobierno militar.

Ana María: No hubo gobierno militar porque nadie votó por ellos y el plebiscito fue un fraude, Dictadura militar. Segundo, terroristas, no. Porque terrorismo es imponer el poder por el terror y ellos no querían tener el poder sino que querían, todos, queríamos defendernos. 

Daniella: bueno, esta inteligencia, como la llamas tú, idea el asesinato del senador

Jaime Guzmán, en democracia.

Ana María: Ellos no creían en esta democracia…

Daniella: pero si había un presidente que había sido elegido por votación popular estaba garantizando un estado democrático

 

Ana María: en la medida de lo posible.

Daniella: era un estado de transición, señora.
Ana María: no, no, no. Para la gente que optó por la vía armada era su forma. Ellosnunca creyeron en esto que se formó, por que hay que recordar que el frente se dividióy que fue una facción de este, el frente autónomo el que ajustició a guzmán, tu debes saberlo.

Daniella: asesinó Jaime Guzmán en un acto terrorista que hasta el día de hoy está impune.

 

Ana María: No porque no buscaban el poder, buscaban justicia. Puedes ecir en tu programa de televisión que Jaime Guzmán fue un político de la dictadura militar, un ideólogo de la muerte, un político. Y a nosotros por mucho tiempo nos mataron por ser políticos. (4)

 

Cita 2

 

Dani: Según algunas personas los miembros de la oficina deberían ser catalogados como héroes por haber evitado un posible nuevo golpe de estado por parte de los militares. Queda claro que la Oficina ayudó a cumplir con el objetivo de desbaratar a los grupos armados de extrema izquierda , pero ¿el fin justifica los medios?

 

Luis: Los héroes son unos criminales. Los criminales tienen sus ropas empapadas en sangre y la sangre es la cosa más visible. Lo único en el mundo que no puede pasar inadvertido. Cuando todo sea destruido y una nube de fin de mundo cubra la tierra, solo quedarán las ropas empapadas en sangre de los héroes. (10)

 

 

 

El texto funciona como un libreto de las acciones que se llevan a escena, puesto que describe los videos o imágenes que van apareciendo, sólo con títulos, sin el texto de las entrevistas que se realizan, por ejemplo, por lo tanto, nos hace suponer que el componente escénico completa la textualidad. Los actores/personajes constantemente hacen referencia a sus recreaciones, evidenciando la representación. Se viaja entre las recreaciones teatrales, a los discursos político-didácticos y a los documentos de lo real, lo cual hace confluir diferentes materiales que acercan al espectáculo a un teatro documental.

 

 

Prensa

 

 

Foto

Archivos adjuntos