Smaller Default Larger

La virgen de hierro

Categoría: 2008

Argumento

Hacia 1610 Erzsébet Báthory, condesa húngara, radicada en Cejthe, asesinó impunemente a seiscientas diez doncellas. El rey Matthias II encargó al poderoso palatino Thurzó, que indagara los luctuosos hechos y castigase a la culpable.

Thurzó, tras reunir las pruebas suficientes, condenó a la Condesa a permanecer de por vida dentro de su castillo. En una pared fue practicada una ínfima ventanilla por donde poder pasarle los alimentos. Y cuando todo estuvo terminado erigieron cuatro patíbulos en los ángulos del castillo para señalar que allí vivía una condenada a muerte.

Así permaneció durante tres años hasta que, finalmente y luego de innumerables negativas, Thurzó accedió a una reunión en su castillo, una reunión donde se harán presentes los representantes del poder, quienes para ella han estado involucrados en el establecimiento de su condición criminal. A medida que transcurre la reunión, un joven cronista registra lo que observa, lo que escucha, para confeccionar el testamento de Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta.

"La Virgen de Hierro" es una obra inspirada en "La Condesa Sangrienta", texto narrativo de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. (La familia teatro)

Director Eduardo Luna
Compañía La familia teatro
Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Lo sobrenatural como cosmovisión, Crisis de la autoridad y corrupción del poder
Procedimientos de escritura Discontinua, Diálogo denso, Reescritura
Autor de la ficha Pía Gutiérrez Díaz

1. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

Cronista: Dijo que su cuerpo le pesaba...

Báthory: Me pesa cada día más. No por permanecer encerrada en mi propia habitación y ser espectáculo para todos aquellos que desean que se descomponga mi cuerpo... Al contrario, estoy segura que mi encierro sirve de goce para más de algún padre cuya hija nunca más podrá presenciar tras haber cruzado las puertas de este palacio y mi muerte también servirá para el goce de hombres y mujeres que de no ser por relatos como este, tendrían que matar para saciar su hambre... como puedes ver, esta situación me alienta.  (7)

 

Cita 2

 Thurzó: Solo es una mujer, no debes temer.

Ponikenus: Temo que expuesta a tanto oxígeno, vuelva a fascinarse con el más refinado de sus instrumentos de tortura: la provocación... Sospecho de su parte una extraña  por esta mujer... En el juicio, reconstruyó su historia con minuciosa precisión, además es indudable el hecho de que desarrolló cierta capacidad para diagnosticar e interpretar su conducta... ¡Gracias a ello, gracias a usted, no fue decapitada!...

  

Cita 3

El Rey: Cósanle la boca a esta mujer…

Báthory: Su lengua estaba impaciente por dar indicaciones como esta... Es exactamente lo que yo haría... ¡Kateline, Dorkó!.

Kateline: ¿Señora?...

Dorkó: ¿Señora?...

Báthory: Cósanle la boca a este hombre…

Báthory se levanta y retira de la artesa, dejando que Kateline y Dorkó lo sequen con violento fervor. Lo visten con el vestido blanco. El cronista se acerca, trae consigo hilo y aguja.

 

2. Crisis de autoridad y corrupción del poder

Cita 1

Darvulia: Una enorme multitud desgarrando sus gargantas en gritos inaudibles… Es el pueblo... lo hace porque siente envidia por los pecados que se le niegan…

Ponikenus: Mujer desbocada, usted ha nacido de la aberración que ha sembrado su señora, ¡no escucharé más!... 

Cita 2

Báthory: Su dios no nos comprende padre y si nos comprendiera no puede respondernos...

Ponikenus: ¡Te desbocas contra el mismo dios que te dio la oportunidad de seguir viva!.

Cita 3

Ponikenus:Dios es Dios condesa Báthory, así ha sido y así será...

Báthory: Dios ha poseído mil disfraces a lo largo de la historia...

Ponikenus: Lo está haciendo otra vez...

Báthory:¡Si, maldiciente mujer... Oh humanidad, oh estupidez!... Padre, solo maldigo contra el sacrificio del espíritu, contra el servilismo, la burla y la mutilación...

 

Cita 4

Báthory: En estos instrumentos de tortura y muerte que utilizan vuestros oficiales y que están presentes aquí, hoy, están inscritas las palabras: “Gloria solo a Dios”, además de haber sido rociadas con “agua bendita” (escupe en un balde, Dorkó rocía los artefactos con su saliva). Como pueden ver, Dios está presente en todas las manifestaciones del ser humano...

 

3. Lo sobrenatural como cosmovisión

Cita 1

 

Dorkó:(Acercándose) He escuchado que ellos habitan los fríos espejos, que son criaturas a quienes sólo la música más arrebatadoramente triste de su orquesta de gitanos o el violento perfume de las hierbas mágicas de una hechicera o sobre todo los subsuelos anegados de sangre humana, podrían alumbrar en los ojos de su perfecta cara algo a modo de mirada viviente. Porque nadie tiene más sed de tierra, de sangre y de una sexualidad feroz que estas criaturas.

 

Cita 2

Báthory: Tal vez esta noche no es noche... Debe ser un sol horrendo, o lo otro, o cualquier cosa... ¡Pudiera ser tan feliz esta noche!. Si sólo me fuera dado palpar las sombras, oír pasos, decir buenas noches a cualquiera. Miraría la luna, tropezaría con piedras al azar, como se hace. Pero hay una ciega furia contra mi.

 

 

La obra tiene muchas didascalias con tono poético que indican acciones sangrientas en la escena. Un acto sacramental se recrea al interior de la ficción y algunos personajes intercambian roles sin especificar si esto es parte de la estructura teatral o de la cosmovisión presente en el texto

  

 

 

 

 

Archivos adjuntos