Smaller Default Larger

Shorizo hampón

Categoría: 2011

Argumento

 

Shorizo Hampón aborda el abuso de poder y el conflicto ideológico que implica hoy en día ser parte de una institución de las Fuerzas Armadas, dejando en manifiesto esta crisis en la figura de un joven teniente de Carabineros puesto a prueba por una visita del pasado, y siendo este encuentro, el punto de quiebre donde salen a relucir todas las contradicciones que configuran a ambos personajes y que hacen que cuestionen su fe y sus convicciones, llevando al límite las acciones que realizan en pos de defender sus ideales.

 

Shorizo Hampón es un montaje que se plantea desde la búsqueda de ese espacio de resistencia artístico e ideológico, donde es necesario poner en crisis temáticas contingentes, que no dejen a nadie indiferente y que incentiven al espectador a la reflexión y al dialogo, en pos de la construcción de una nueva sociedad.

 

(Teatro del Puente)

Director Jesús Urqueta
Compañía Teatro Versión Oficial
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Unitaria, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Ficticia
Autor de la ficha Pía Gutiérrez Díaz

1. Identidades al margen

Cita 1

 

 


Ella: -Mírale la cara a tu pueblo, paco culiao. Cuando era cabra chica, pensaba que los pacos no eranhumanos. Que no cagaban, que no comían, que no respiraban, que no decían garabatos... que no amaban. (3)

 

Cita 2

Él: [...]los nadies, que no valen nada, que valen menos que el discurso que pulveriza sus sueños, que la moneda que les falta, que el pan que no está en sus entrañas, que la luma que los muele, que los gases que los embriagan. Valen menos incluso, que todo aquello que los saca de esa nada, que nos saca de esa nada[...] (11)
Cita 3:Ella: Por eso no habrán más revoluciones, porque no hay gente que crea, no quedan creyentes, no queda gente con fe, se murió la fe, pero si queda gente loca, como yo, gente que cree creer, con una fe ciega invencible, gente que no se arrepiente de lo que hace, yo soy como Manuel Contreras, pero por el otro lado, por el otro lado. Yo haré arder la iglesia, yo mataré a Piñera,y a Bachelet también,yo vengaré a los niños mapuches que los pacos matan en el sur, yo vengaré a familias de obreros humillados, a los bomberos, a los estudiantes, a los artistas, a los pobladores, a los trabajadores, a las mujeres, a los detenidos, a los presos políticos, a los desaparecidos, a los homosexuales, a los travestis, a las prostitutas, a sindicalistas, a los anarquistas. Yo los vengaré a todos, voy a morir yo, seguramente voy a morir yo, pero no me importa, voy a ir y antes de eso, voy a sacarle la lengua a todos los políticos […] (13)


2. Crisis de autoridad y corrupción del poder

Cita 1

 Ella: -A mi no poh, ¿pero te acordai de mi acaso cuando le pegai a otra gente? ¿Te acordai de que los milicos culiaos de este país culiao mataron a mucha gente? Él: -Eso no hay como probarlo. Son inventos de la gente resentida.Ella: -¿Gente resentida? ¿Qué estás diciendo?Él: -No eran nadie importante. Eran puros muertos de hambre. (4)

Cita 2

Ella: -Ustedes hijos de puta han sido siempre las ladillas del gobiernito de turno, parásitos verdes, sin principios, y seguirán siendo por siempre unos vendíos de mierda.Él: -Es un trabajo como cualquier otro. (5)

Cita 3

Cita 3:Ella: -En todos lados son iguales de corruptos, querrás decir.Él: -Eso no es así, acá no. Los tiras nosotros no. Este uniforme es noble.Ella: -Con cara me hablai de “nobleza”, si me queris sacar de aquí, a la mala... si me vai a sacar a mí, saca a todos los que cayeron conmigo esta tarde. (7)

 

 

 

 

El texto parte con una definición de nadie, algo así como un prólogo al diálogo que le sigue.

 

 

 

 

 

 

(Teatro del Puente)