Smaller Default Larger

Karen, una obra sobre la gordura

Categoría: 2012

Argumento

Todo comienza cuando Karen, una chica obesa de 19 años , que vive con su madre (Inspectora de colegio) y su hermana Karina (la matona del quinto B) , entabla una romántica pero a la vez extraña relación con Cristian, un misterioso joven que usa un traje de chancho en el restaurant de comida rápida donde Karen trabaja. A partir de aquí comienza un vertiginoso viaje a través de la vida Karen, de su más inquietante intimidad, donde los giros argumentales y los secretos develados no dejarán de sorprender al espectador. (Teatro del Puente: http://www.teatrodelpuente.cl/espectaculos/karen-una-obra-sobre-la-gordura/)

 

Director Los Contadores Auditores
Compañía Los Contadores Auditores
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Identidades al margen , Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Discontinua, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Ficticia
Autor de la ficha Pablo Dubott

1.- Transgresiones del cuerpo y territorios del género

 

Cita 1

 

Mamita

Bueno, hable con él pues, hija ¿No se da cuenta que le hace mal estar tan cerca de esa comida? Dígale que la ponga en la caja, o a hacer el aseo, pero no preparando los completos, pues. Usted tiene un problema, tiene que hacerse cargo de ese problema, no puede estar al lado de la comida chatarra, usted sabe la tentación que es eso… Karencita ¿va a hablar con su jefe?

Karen

Sí, mamá

Mamita

No te creo. Te da vergüenza, si sé. A tu edad igual me daba vergüenza reconocer que era un poco… gordita. ¿Pero sabes qué? Déjame a mí, yo voy a hablar con su jefe y va a ver como todo va a cambiar (3)

Cita 2

 

Mamita

Que tengas cuidado, uno nunca sabe si el hombre que tiene al lado es un degenerado o un loco…

Karen

O sea que el Cristian tiene que estar loco para fijarse en una gorda como yo

Tiene que ser depravado, pervertido sexual, gordofílico para quererme, qué onda mamá… (7)

 

Cita 3

 

Karen

¿Viste chancho? Por eso no le había dicho nada a mi mamá. Ella cree que la gente que un conoce por Internet es loca o peligrosa. Pero ahora conociste al Cristian y te puedes dar cuenta que es completamente normal, lindo e inteligente… ¿O no?

Mamita

Mmm… ¿Y cómo se llama esa página?

Cristian

“Más que Rellenitas punto com”

Mamita

¿Cómo?

Cristian

“Más que rellenitas…. punto com”…. ¿O era punto ce ele? (16)

 

Cita 4

 

Karen

Eso de que hubo una niña que se quiso suicidar pero no pudo porque era muy gordita y el cuchillo no le atravesó hasta el estómago, ¿fue una noticia o…?

Mamita

Suspirando

No Karencita, no fue una noticia

Karina

Fuist…

Mamita

¡¡Shht!!! (38)

2.- Crisis de la Representación

 

Cita 1

 

Karen

Mmm… A ver… cómo empiezo… Bueno, conocí a un niño por internet y después él se fue a trabajar donde yo trabajaba y después empezamos a pololear, a mi me gustaba mucho, muchísimo, se podría decir que lo amaba, y bueno, conoció a mi familia, me pidió matrimonio y nos casamos, fue todo súper rápido, yo nunca… Y sin pestañar quedé embarazada y bueno… descubrí que siempre me estuvo mintiendo, que no era de verdad el que me dijo que era y que en verdad no le interesaba yo, ni me amaba, sino que era para él como un objeto de estudio o de arte, algo así dijo y que iba a ser famosa porque él estaba haciendo una película de mí y que mi gordura era una metáfora de la sociedad de consumo y ahí me perdí porque nunca he entendido muy bien lo que es una metáfora, pero él me explicó que era como un ejemplo de todo lo que estaba mal en el mundo moderno, que mi cuerpo era como un disfraz del capitalismo y después todo se puso muy raro, me desmayé parece,  no me acuerdo. (36)

 

3.- Intimidades al Margen

 

Cita 1

 

Karina

Por eso los ojos del oso que me regalaste son tan satánicos

Cristian

Por eso. La idea era registrar toda la vida, desde lo más profundo, de una familia en donde la obesidad era un problema generalizado.

Mamita, Karen, Karina

¿Qué?

Cristian

El objetivo era penetrar en esta casa, desentrañar qué hay debajo de esa grasa, de esa verdadera capa que las cubre y las enajena de ustedes mismas. El vínculo final es con el sistema capitalista, una crítica a la lógica de libre comercio que, en verdad, es el real origen de su problema…

Karen

¿De nuestro problema? (28)

 

 

 

 

 

Podríamos decir que como gran tema de esta obra, reconocemos la Crisis de la Representación: en el afán “artístico” de representar la realidad (mediante un documental, una obra de teatro, etc), olvidan y dejan de lado a quién realmente sufre con su cuerpo, con su tragedia personal, que es Karen; metáfora de una aparente inconsciencia de los medios de representación ante dramas humanos profundos. Si bien esto es una interpretación de muchas, cabe señalar que surge de una lectura general de la obra a nivel temático y ejemplos particulares son difíciles de encontrar en específico.

 

 

 

 

Crítica

 

 

Prensa

Archivos adjuntos