Smaller Default Larger

Handicam

Categoría: 2007

Argumento

Se narra la historia de Fernanda, una chica que se escapa de la casa para filmar una película junto a Elisa, su pareja. Juntas, contratan a un sonidista, Marcos, quien las ayuda a continuar el proyecto contra vientos y mareas. Al mismo tiempo, se descubre la historia de los padres, Esteban y María de los Ángeles, quienes buscan desesperadamente a Fernanda. Así, entre unos que intentan encontrar a su hija, y otros que arrancan a toda velocidad filmando una película con una handycam, la historia avanza. Se plantea que el texto mediante dos sets instalados a modo de escenario bifrontal, con un par de cámaras en circuito cerrado en vivo (público de set 1 no ve lo que ocurre en set 2, salvo a través del ojo de la cámara, y viceversa). (Fuente: http://www.profetaparanoia.cl/handicam.html).

 

Director Pavez, Eduardo
Compañía Profeta Paranoia
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, El espacio cerrado como distopía , Identidades al margen , Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Discontinua, Narratividad conversacional, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Ficticia
Autor de la ficha Ibissa Rojas

 

 

1.- Crisis de la Representación

 

Cita 1

Hola, soy el director de la obra. Bienvenidos. “HANDICAM” contiene escenas de violencia televisiva, lenguaje rudo, sangre, y termina con asesinato en una secuencia bastante similar a esta: …(2)

Cita 2

ELISA: Odio esas películas que comienzan por el final. Se hacen trampa a si mismas. Y se hacen trampa porque luego están todo el tiempo intentando llegar al punto por el que empezaron. Y quieren mantener el suspenso. Es ridículo. Odio las pretensiones artísticas. Prometen lo que no cumplen. (4)

Cita 3

 

ELISA: Bueno. Mira, la idea es una película filmada en handicam, ¿ya? Una película en handicam y con el mínimo de edición posible.

MARCOS: Ya.

ELISA: Nadie sabe la trama completa. La idea es que sólo la actriz única y la directora sepan lo que ocurre en la filmación. El resto del equipo (en este caso, tú) tiene trozos de información, pero no saben la película entera, ¿ya?

MARCOS: Bueno.

ELISA: La idea es retratar la locura de una pianista. Una pianista que de tanto componer comienza a volverse loca y a destrozar su vida. La historia que contamos es la vida de una persona de arte que está perdiendo su vida por el arte. ¿Qué te parece? (8)

Cita 4

 

FERNANDA: Todas las películas con final inesperado me dan asco. El amigo es el asesino. Bruce Willis es un fantasma. Brad Pitt es imaginario. Lo peor. Cercano a lo peor. No quiero que me sorprendan. Pienso que se perdió el afán de contar una historia. Algo simple. Odio las pretenciones artísticas. Odio todo tipo de deus ex machina. El factor sorpresa es una mierda. (15)

Cita 5

FERNANDA: Siempre me he preguntado por qué los guiones tienen que ser verosímiles. Por qué no puede pasar algo ilógico. Por qué esta especie de realismo malogrado se apoderó del cine como si fuese la única manera de contar una historia. Hay variaciones, claro, pero siempre girando en torno a lo mismo. Me pregunto si es el miedo a fallar. Me pregunto qué pasa por la cabeza de tantas personas que se dedican a lo mismo y que no están llegando a ningún lugar con todo esto. (26)

 

 

2.- El espacio cerrado como distopía

 

Cita 1

 

ESTEBAN: Sus ojos son los míos. Se parece tanto. La miro en la pantalla y se parece tanto. Su nariz. Sus ojos. Son los míos. Es como si fuese yo quien está en la pantalla. Quien mira a la cámara de vez en cuando. La reconocería donde fuera. Sé que es ella. Lo sé porque sus ojos son los míos. Su mirada triste a pesar de estar mintiendo. Es mi propia mirada. Son mis propios ojos. (3)

Cita 2

MARÍA DE LOS ÁNGELES: Hola, quizás me conozcan. Yo soy la madre de Fernanda, la chica que se perdió hace ya un mes. Quería aprovechar el espacio que este canal nos ha dado para enviar un mensaje a todos los padres que están pasando por esto mismo o por una situación parecida. Nosotros sabemos cuánto duele perder un hijo. No hay palabras que lo puedan traer de vuelta. Aún así, queríamos decirles que hay una chispa de esperanza. Hija, si estás viendo esto, debes saber que tu papá y yo te amamos. No importa por qué te fuiste de la casa, nosotros te queremos y nos gustaría tenerte de vuelta. Perdón. No puedo más. Perdón. (9)

 

 

3.- Identidades al margen

 

Cita 1

 

ELISA no estudió cine

ELISA: No lo hice porque no lo necesitaba.

Siempre dice eso pero la verdad es que

ELISA: Me da miedo empezar algo y no terminarlo. Toda mi vida he comenzado proyectos y nada ha terminado como debería. Dejo que las cosas se mueran con el tiempo. No soy capaz de cerrar ningún ciclo. Quiero estar en paz. En calma. Dos pastillas por la mañana y dos por la noche. Una dosis de novocaína de amor. Una pequeña dosis para calmar las ansiedades. (6)

Cita 2

MARCOS: No sabe todo lo que hago por ella. No puede saberlo. Me duele el cuerpo. Anoche casi no logré dormir. El boleto de lotería nos está volviendo locos. Miro por la ventana, que es lo único que me queda por hacer y pienso que esto es insostenible. Hoy en la mesa, mientras desayunábamos, derramé un poco de café y hubo escándalo. Elisa me gritó que era un inútil. Que no sirvo para nada. Y yo me sentía solo. Solo y colgando de una azotea. Mirando el vacío. No sé por qué me ha dicho lo de las alturas, pero me destrozó. Es horrible cuando alguien tiene razón sobre los dolores más oscuros. Tengo miedo de no poder ocultar. De que me descubran todo y estar así, desnudo, con un par de chicas que sólo hablan y especulan de arte y discuten e ignoran a todo el mundo. Incluso a ellas mismas. Estoy fuera de esto, y tengo miedo a mirar desde arriba el asunto. Tengo miedo también de caer sobre los otros. Tengo tanto miedo que ya– Cuando tenía cinco años, le aposté a mis amigos que era capaz de saltar desde el tercer piso de mi edificio sin hacerme daño. Lógicamente, fallé. Caí sobre mis piernas y me las disloqué. Estuve con un yeso durante todas las vacaciones y, además, perdí la apuesta. Mis amigos se reían de mí y hacían bromas. No era gracioso. Al menos yo no reía. No supe cómo llevar esa situación, la situación de estar fuera de algo. Y ahora tampoco sé cómo hacer las cosas. No sé cómo seguir adelante. Estoy metido en algo que no me corresponde. Yo sé limpiar baños, no manos con sangre. Alguien tiene que hacer algo. Tiene que pasar algo en el mundo. Tiene que pasar algo o me voy a quebrar. Y si me quiebro, este asunto, todo lo que tengo que cuidar y armar, se va a ir a la cresta. No soy valiente. Le tengo miedo a las alturas. Tengo miedo de caer de pie nuevamente y romperme las piernas o no volver a levantarme. Alguien debe hacer algo. Odio pensar que ese alguien soy yo. (17)

 

Cita 3

 

SET UNO / SECUENCIA B. Mientras MARÍA DE LOS ÁNGELES canta,

FERNANDA, en un espacio neutro, dice

FERNANDA: (…) Quiero morirme. Dejar de pensar. No estoy deprimida. Tengo asco. Asco de la gente, del mundo, de la vida. Asco de todo. El mundo completo me da asco. Elisa me decía que es normal y que se me va a pasar, pero yo creo que no. Yo creo que llevo demasiado tiempo dando vueltas y no sécómo terminar. Cómo terminar con todo. Cómo hacer un gran final. (26)

 

 

4.- Transgresiones del cuerpo y territorios del género.

Cita 1

ESTEBAN: Hay dos cosas que nunca se perdonan en la vida. Una de ella es no saber escuchar a los demás. La segunda es no saber hablar. En el fondo, todo el asunto es la comunicación. Mi pareja y yo solíamos ir al boxeo. Nos liberábamos yendo al boxeo. Ver cómo dos sujetos se golpeaban nos quitaba la rabia de encima. Es bastante extraño, pero no hay mucho que hacer con eso. Supongo que si una pareja no se puede comunicar, ni mucho menos escucharse, debe inventar formas de hablar sin hablar. La violencia es una vía de comunicación. Mi padre me golpeaba en vez de decir te quiero y así fue hasta el accidente que le costó la vida. Manejar borracho es una forma de violencia. No decirle a tus hijos que los quieres es una forma. Que tu hija se suicide para llamar la atención y eso provoque un quiebre en tu matrimonio es una forma de violencia. Ir al boxeo en vez de decir ya no tengo nada que contarte es otra forma. Lo único que cambia es que le pagas a otro para que sangre, mientras tu piel sigue intacta, mientas tu cuerpo forma un cáncer por toda la pena, el resentimiento y falta de comunicación. Hay dos cosas que no se perdonan en la vida. Una de ella es no saber escuchar a los demás, y la segunda es no saber hablar. Muchos de nosotros tenemos ambos problemas. (14)

 

Cita 2

ESTEBAN(…)Decido ver el video otra vez. Ahí está. Con esa sonrisa de niña. Con esos pechos pequeños de adulta, tan parecidos a los de su madre. Un tipo aparece y mete su pene en la boca de mi pequeña. Ella chupa y traga y hace sonidos extraños. La encontramos. Es doloroso, pero la encontramos. (2)

 

Cita 3

FERNANDA: Lo llevamos al departamento, le mostramos el set y lo desvestimos. Elisa grabó toda la explicación. Según ella, era más importante que el acto mismo. Era parte de la locura del personaje. Le interesaba la cara del tipo mientras le explicaba que quería sexo oral, vaginal y anal. No necesariamente en ese orden. Sus ojos se abrían cada vez que entraba en los detalles sucios. La única condición era que no me tirara el pelo ni me golpeara con objetos contundentes. Palmotadas: claro. Insultos: claro. Escupir: no es de mi agrado, pero sí. Haz lo que quieras conmigo, le dije, y me desvestí sobre la cama. El tipo estaba vuelto un animal. Elisa tenía razón. No importa cuánto le dijera que me tratara como objeto, la forma en que lo dije lo obligó a quererme mientras teníamos sexo. A mi el tipo no me calentaba en lo más mínimo pero era parte del montaje. (11)

Cita 4

ESTEBAN: A ver, si estaba en una película, claro que está actuando.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿Qué hacía?

ESTEBAN: Nada. Salía, decía un par de cosas.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿Y actuaba bien?

ESTEBAN: Sí.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿Qué decía?

ESTEBAN: No me acuerdo. Decía un par de cosas.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿Pero qué cosas? ¿Esteban? ¿Qué cosas decía?

ESTEBAN: Cosas. De arte. Decía cosas.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿De arte? ¿Pero qué arte? ¿En general? ¿Pintura, danza, teatro, cine, ópera? ¿Decía algo de la ópera?

ESTEBAN: No.

MARÍA DE LOS ÁNGELES: ¿Entonces qué decía?

ESTEBAN:¡Por la mierda! ¡Nada! ¡No decía nada! ¡No decía nada porque no era una película! ¡Era un video porno! ¿Contenta? ¡Nuestra hija estaba en un video porno! ¿Qué cómo llegué a eso? ¡Viendo páginas porno! ¡Viendo páginas porno encontré un video en que un sujeto tiene sexo con nuestra hija! ¡Eso es! ¡Eso! (21)

 

Cita 5

ELISA: Sacamos el cuerpo del tipo. Los cadáveres pesan más. Parece una afirmación estúpida, pero es verdad. Pesan más y es difícil llevarlos. El sujeto estaba cubierto de sangre. La cama estaba cubierta de sangre. El lente de la cámara estaba cubierto de sangre. Rojo por todos lados. (12)

 

Cita 6

SET DOS / SECUENCIA H(segunda parte): FERNANDA termina su relato

FERNANDA: Y toda la pared a mis espaldas quedócubierta de sangre. Marcos miraba y seguía pendiente de no entrar en ángulo de cámara. Quedéperpleja. Estaba sobre un sujeto muerto. Tenía dentro mío el pene de un muerto. Salíde encima de él. Todo estaba cubierto de rojo. Me dio asco, pero no demasiado. Es menos grotesco que en las películas. Elisa dejóla cámara corriendo y me abrazó. Nuestras bocas se cubrieron de rojo. Lloré. Nunca había matado a nadie. Nunca. (12)

              

 

 

 

 

El texto se enriquece sobre todo por la simultaneidad en la acción que se plantea a través de las indicaciones, creando un juego que tiene un alto componente escénico.

Hay una preponderancia de sugerencias multimediales.
La obra se desarrolla en dos espacios físicos, set 1 y set 2.

Hay dos camarógrafos externos encargados de llevar cabo un elemento fundamental en la obra, que vendría siendo la emisión de lo que sucede en la historia en los televisores que debiese ver el público.

 

 

Prensa 

Archivos adjuntos