Smaller Default Larger

Vocales de Mesa

Categoría: 2011

Argumento

El pueblo “Peor es Na´” se encuentra bajo votaciones para la aprobación de una ley, que divide al pueblo entre la opción “si” y “no”. Soledad, Dolores, Victoria, Piedad y Consuelo son cinco vocales de mesa que están listas para terminar con sus labores cívicas e irse a sus casas, pero no sin antes hacer notar sus entretenidas y diferentes personalidades.

A través de sus descontentos y sus tendencias políticas, estas cinco mujeres generan todo tipo de enredos y malentendidos, los cuales las llevaran a tomar una drástica decisión para mejorar el futuro de ellas y de su pueblo, criticando la democracia y la representación ciudadana. (GV)

 

Director Contreras, María José
Compañía Teatro de Patio
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas La posibilidad de futuro , El espacio cerrado como distopía , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Ficticia
Autor de la ficha Gabriela Valenzuela

1. La posibilidad de futuro

Cita 1

VICTORIA: (interrumpiéndolas) ¡Compañeras vocales de mesa! A veces en la vida nos enfrentamos a circunstancias que nos ponen en la situación de ir a la guerra o morir. Esta es una de ellas. Porque de aquí no salimos sin manchas de sangre…así de grave es todo esto y ustedes lo saben. ¿Ustedes creen que luego de este día nuestro país va a ser distinto? (revolucionaria) ¡¡SI!! . . .

VICTORIA: ¿Acaso no ven que se nos vienen años de agitación social? ¿Ustedes saben lo que yo he escuchado en mi colectivo? Una tras otras, amenazas, gente dispuesta a darlo todo porque esta ley no se promulgue.

No habrá un lugar en este país que no esté azotado por la rabia y la gente se pondrá una contra la otra… Sí, compañeras…compañeras vocales de mesa, acá en esta mesa tenemos en nuestras manos, al igual que en todas las otras mesas del país, la oportunidad de hacer algo.  Así que, convénzanse… acá se nos está arruinando la vida. Este pequeño, pero pequeño acto de corrupción no será nada comparado con lo que va a venir después. Tómenlo como una oportunidad para salvar la dignidad de ustedes y de sus amigas, de sus familias. Del pueblo. Siempre hay que pensar en el pueblo… (21)

Cita 2

VICTORIA: Yo creía que en el pueblo la votación iba a ser distinta. 

SOLEDAD: Tal vez no entendieron bien lo que significa.

PIEDAD: ¿Ven? Qué dije yo, no si las gente que no entiende mejor que no voten. Podemos avanzar por favor…

VICTORIA: Si llega a ganar el sí en este pueblo deberíamos dejar la cagá.

DOLORES: ¿Quiénes?

VICTORIA: Todas las que estemos en contra de estos huevones… (9)

2. Identidades al margen

Cita 1

Victoria iba saliendo por la puerta. Dolores se lo impide.

VICTORIA: No empieces Dolores. No seai ridícula…

VOZ: (desde fuera) ¡Abran la puerta!

DOLORES: Yo estoy indignada…

. . .

DOLORES: Me miran y me tratan como tonta. No han hecho nada en todo este día más que denigrarme. ¿Por qué nadie me ha preguntado por qué voté yo?

VICTORIA: ¿Qué pasa Dolores?

DOLORES: (A Victoria) Te conozco hace más de veinte años y nunca has hecho nada por mí. Ninguna de ustedes está realmente interesada en lo que yo pienso… (A Consuelo) Yo no sé lo que está pasando ni quién es usted… pero es la pura verdad que nada de esto funciona…al menos no para mí. (31)

Cita 2

DOLORES: Oigan…

. . .

DOLORES: Tengo otro chiste.

Pausa. Todas saben que se viene una fomedad.

DOLORES: ¿Ustedes saben…? Ayyy… ¿cómo era?

CONSUELO: (distrayendo) Es que hay muchos nombres graciosos en la lista…

DOLORES: Sí, así era… ¿ustedes saben cómo se baja a un elefante que se ha encaramado de un árbol? (Nadie contesta… le sonríen un poco de cortesía) ¿No?

VICTORIA: (seca) no.

DOLORES: ¿Se rinden?

VICTORIA: Sí.

DOLORES: No puede. Tiene que subirse a una hoja y esperar que llegue el otoño.

(Risas de cortesía, menos de Piedad y Victoria) (3)

Cita 3

PIEDAD: Queda el último llamado. Sólo eso.

VICTORIA: Faltan dos.

DOLORES: ¿No eran cinco?

PIEDAD: Ay Mijita por Dios! Faltan dos avisos, son tres. ¡Dios mío santo!

. . .

DOLORES: (En voz baja). Se cierra la mesa.

VICTORIA: ¡¡No pos! ¡¡Con propiedad!!

DOLORES: (gritando a viva voz) ¡¡Se cierra la mesa!!

SOLEDAD: Tienes que dar el número de la mesa

DOLORES: ¿Y pa´qué si es la única mesa femenina en Peor es Na?

SOLEDAD: Igual hay que decir el número.

DOLORES: Se cierra la mesa número... (mira a Soledad preguntándole, todas exasperadas, hacen el gesto con la mano, indicando “uno”)

DOLORES: ¡¡UNO!! (5)

3. El espacio cerrado como distopía

Cita 1

DOLORES: Se rompió el voto, la tremenda embarrá….

VICTORIA: ¡Se rompió la hueá! Conchesumadre, quedó la zorra ¿Qué hacemos?

DOLORES: Los militares. Los señores… a los amigos militares. Ellos que nos arreglen el problema.

PIEDAD: No, a ver, calma.

CONSUELO: No griten. No griten. (10)

Cita 2

VICTORIA: Se manchó todo, ahora sí que estamos fritas.

DOLORES: ¿Qué hacemos? Busquemos ayuda.

PIEDAD: Para qué. Para que nos metan presas por estúpidas.

SOLEDAD: A nadie la van a meter en prisión.

VICTORIA: Pero si la mansa cagá que tenemos…

PIEDAD: Si nos hubiéramos ido terminando el conteo…

SOLEDAD: Es verdad.

PIEDAD: Si no hubieran empezado con estos cuentos, no estaríamos en este problema.

DOLORES: ¿Consuelo?

CONSUELO: ¡Déjenme tranquila!

SOLEDAD: Coopera un poco ¿quieres? ¡Si ya empeoraste las cosas! Ahora nuestro problema es MUCHO más grave. No podemos seguir con todas estas irregularidades…

VICTORIA: ¿Te podí callar un rato? Porfa.

Soledad ofendida y tragando en seco por unos segundos.

SOLEDAD: Mira…

VICTORIA: Cállate, te dije. No te estoy hueveando.

Victoria la toma por el cuello, le quiere pegar. Intimidada, Soledad se calla. (16)

Cita 2

 

El texto se desarrolla en un espacio único, con los mismos personajes durante toda la obra; no se generan salidas y entradas de personajes de mayor importancia, lo cual genera una ficción aun más interesante haciendo que las interacciones entre ellos se hagan más profundas y dinámicas.

 

Archivos adjuntos