Smaller Default Larger

Plomo

Categoría: 2010

Argumento

El drama, desarrollado por cinco personajes, tiene lugar en la desierta residencial Pillán. Ahí reunidos inesperadamente y alumbrándose con un generador, pues aun no reestablecen la luz ni el agua en el pueblo, debaten en torno a un tema que los enlaza; mañana seis de mayo se cumplen dos años desde que eruptó el volcán Chaitén. Además, los radicados en Puerto Montt organizan para la fecha una extraña protesta, ya que no tienen ninguna intención de volver a reconstruir el pueblo.

En esta suerte de debate escénico cada uno expondrá su opinión sobre lo que están viviendo, cuestionando de esa manera sus propias vidas y prefiriendo a veces reírse de ellos mismos para no llorar. (Fuente)

 

Director Heim, Ronald
Compañía Teatro Afuera
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas La posibilidad de futuro , Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Referencial
Autor de la ficha M. Constanza Casacuberta

1La posibilidad de futuro

Cita 1

Rita.

Panfletos, papelitos picantes, me da lo mismo. “Donde haya miseria va a ver una revolución. Sí al bono” ¿Qué significa eso, ah?

A mí no me importan que mañana se sequen tirando estas cosas por las calles, a mi lo único que me interesa es defender este pueblo pa tener un lugar donde morirme tranquila.

 

Alcalde.

Qué bonito suena, Rita. La mujer que no abandonó su tierra. Que peleó hasta el final contra el viento y marea por su residencial.

 

Rita.

Es lo mínimo que puedo hacer.

 

Alcalde.

Habla con esperanza entonces. No como una gallina que lo único que hace es cacarear. (28) 

Cita 2

Afuerina.

Puta, y yo que me vine a este pueblo porque pensé que iba a encontrar pan amasado y mucha paz. Y resulta que aquí estalló un volcán.

 

Nina.

¿Por qué te quedaste acá, Afuerina?

¿Por qué no quisiste volver a Santiago después de lo que pasó?

 

Afuerina.

No sé, Nina. Santiago no me gusta. Además que ya he pasado por tantas cosas que el volcán no me va a asustar. De hecho lo que le pasó a este pueblo no es tan terrible.

 

Rita.

¿Cómo no va a ser terrible?

 

Afuerina.

En todas partes pasa algo.

Tenemos que ser positivas. El pueblo está destruido, podemos volverlo a construirlo como queramos, piénselo así.  (35)

2.      Crisis de la autoridad y corrupción del poder

 

Cita 1

Alcalde.

 

Vendí el pueblo.

 

Rita

¿Qué?

 

Alcalde.

 

Hoy en la mañana me junté con el Intendente y me dijo que ya estaba decidido, que todo estaba resuelto. No hay más bono para nadie, ni tampoco ninguna posibilidad de reconstruir.

 

Nina.

¿Pero que está diciendo?

 

Alcalde.

La verdad. Están haciendo un pueblo nuevo a diez kilómetros de aquí y nos van a mandar a todos para allá, nos guste o no.

 

Rita.

Dígame que está mintiendo por favor. Dígame que es mentira.

 

 

Alcalde.

No, no es mentira. No hay posibilidad de decidir.

 

Rita.

No. No.

 

Alcalde.

Sí, Rita. El Intendente me puso un papel al frente y me dijo firma. Era un papel que autorizaba el traslado. Y como yo soy cobarde, firmé. (47)

Cita 2

Alcalde.

 

[…] Tampoco quise casarme. No amo a mi mujer, la odio. Cada vez que llego a mi casa es como si llegara al infierno, y me da pena decirlo pero es verdad. Ella fue la que me obligó a ser Alcalde, quería que yo ganara más plata y como yo a veces soy hueón acepté. Cobarde. Lo único que yo quería era… era ser poeta. (46)

 

3.     Identidades al margen

 

Cita 1

Nina.

 

[…] A veces vives con poco, te llenas de rabia por lo injusta que son las cosas, pero no me importaba.

 

Rita.

Cómo me vas a decir que no te importaba si a penas tuviste algo de plata te vestiste así. Te compraste esa chaqueta, esa cartera. No te entiendo, de verdad.

 

Nina.

Cuando me compré esta chaqueta en el mall ¿Saben que más hice?

 

Afuerina.

No.

 

Nina.

Me fui a la mejor restorán que encontré. A comer.

 

Rita.

¿Y?

 

Nina.

Traté mal a la mesera.

 

Rita.

Pero si es igual a ti.

 

Nina.

Sí se que es igual a mi, pero quería saber lo que se sentía. Me lo merezco. Tráeme el postre china, le dije.

 

Afuerina.

¿En serio?

 

Nina.

Sí, Afuerina. Tráeme el postre china, le dije.

 

Afuerina.

Pero, Nina.

 

Nina.

No me gustó hablarle así pero no quería morirme sin probarlo.

Afuerina.

Supongo que le dejaste una buena propina para compensarla un poco.

 

Nina.

Sí, le dejé una propina al final como si me hubiera ganado el Loto. Y todos me miraron y supieron quién era de verdad, pero no me importó. Me levanté de la mesa como si fuera la reina de Inglaterra. Con mis frenillos, con mi chaqueta nueva, con mi falda nueva, con la cara mirando para adelante. . . (38)

Cita 2

Afuerina.

He vivido como la mierda Rita. No tienes el derecho a hablarme así.

 

Rita.

¿Ah, y en Francia viviste como la mierda?

 

Afuerina.

Sí, me fui a Francia porque me cargaba Chile, pero allá fue peor.

 

Rita.

¿Peor?

 

Afuerina.

Si peor. Viví como reina, vagabunda y prostituta. Arreglándomelas como podía. Estaba en Francia cuando me dijeron que mi padre había muerto. Nunca me perdoné no haber estado ahí, a su lado. Volví arrepentida y con dos hijos. No soporté estar en Santiago y volví a partir, sola. He arrancado de todo, toda mi vida. De la muerte de mi padre, de este país que no me puede gustar, de Santiago, de ser madre, de ser hija, todo. (46)

Cita 3

Mudita.

 

[…] Eso me da rabia, que las sureñas estamos hechas para amar, aunque sea a la distancia. Por eso nacimos con las manos tibias y el corazón de harina, para amasar a nuestros maridos y a nuestras familias. Pero parece que eso a ustedes se le olvida. No se equivocó la Afuerina cuando vino hasta acá buscando paz y pan amasado. Nos equivocamos nosotros cuando dejamos de pensar en el resto. Cuando dejamos de cuidarnos.

Yo no soy muda, no. Y quiero que no se les olvide nunca. No soy muda. Escucho sigilosa pero no soy muda. Soy una mujer que a veces pasa por tonta, pero le entrega a la vida lo que le falta un poco de cariño y silencio. (49)

 

En Enero del 2010 el dramaturgo y actor Ronald Heim hace una visita de una semana y media a Chaitén, dónde conversa con personas que se quedaron en el lugar luego de la erupción del volcán. Es importante destacar que la dramaturgia se escribió en base a lo que su equipo de investigación y trabajo encontró en el lugar; las percepciones e impresiones  del lugar, no es testimonial, sino una ficción que hace referencia a un hecho concreto. 

Es interesante cómo se discute en torno al futuro del pueblo a partir de diálogos cortos a través de personajes que se conocen desde hace ya mucho tiempo; por lo que a través de lo que dicen, no solo se revela lo que está ocurriendo a nivel macro, sino que también cómo afectó la erupción en la misma vida de las personas, tanto de los que se quedaron en Chaitén, como de los que fueron radicados a Puerto Montt, dándole así la perspectiva humana del asunto. “Después de esa decisión dijimos: «ya, Chaitén», tomamos un bus y fuimos a ver qué tan verdad o mentira era esa cuestión de la explosión. Y nos encontramos con muchas sorpresas. Fue importante ir, muy importante. Porque hablando con la gente (hablamos hasta con el alcalde), nos dimos cuenta que cada persona velaba por lo suyo, por sus propios intereses. Incluso después que les explotó un volcán en la cara (…) Era un gran enredo. Nosotros tomamos ese enredo y lo hicimos una obra, con sus mismas contradicciones «héroes» y «villanos».” (Ronald Heim)

 

Archivos adjuntos