Smaller Default Larger

El Olivo

Categoría: 2009

 

Argumento

En un bar de un pueblo sureño un grupo de lugareños se reúne a pasar las penas, cada uno tiene una historia particular y vive su condena en este lugar. Micky, un lanza santiaguino que se oculta en el pueblo, llega con unos carteles de un barco que llegará al pueblo, todos especulan sobre esta llegada que entendemos al final de la obra se trata del Caleuche, barco fantasma en que todos se van del bar. (PG)

 

Director Guenel, Luis
Compañía Teatro Niño Proletario
Teatro Matucana 100
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, El espacio cerrado como distopía , Identidades al margen
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Ficción cerrada, Ficticia
Autor de la ficha Pía Gutiérrez Díaz

1. Espacio cerrado como distopía

Cita 1

Jaime: oye y por qué no te vai adentro de un globo? Más rápido po` (risas)
Julia: es que yo nunca he salido de Chile po`
Jaime: ¿Ni a Argentina?
Julia: no, no po`ni a Argentina. No se me ocurre como es otro lugar porque como este tiene de todo, de todo tiene po`:  mares, lagos, ríos, desiertos, islas, volcanes y hasta cordillera po` no se me puede ocurrir que novedad puede tener otro lugar.
Jaime: animales, animales poderosos…

Cita 2

Pedro: Al norte y al sur estamos, no sé si se han dado cuenta, en medio en la plaza inmensa, lloran tilos y avellanos… a su alrededor contamos y se va haciendo presente la masa pal` pan caliente más allá la peluquería a esa que fui ese día cuando había buena gente… por el costado está aquella olvidá estación donde ya no hay más pasión solo cabros en su volá, pero al fondo viene y va algo así como un respiro ese inmenso mar de olvido con las plumas de otras aves con residuos de otros mares, DOÑA CARMEN es testigo (5)

2. Identidades al margen

Cita 1

Micky: No pasa na Rucia, que no paqueen a los choros, si están robando igual que uno. Uno es ladrón pero se hace cargo de su ficha  y respetamos a las mamitas y al hombre (a dios). Pero estos machucaos no respetan  a nadien, se roban la plata e` los pobres a puro papeleo no más
Yo no po Rucia, yo doy  cara, digo que robo y que tanto. Si igual pa eso hay que tener la mansa pana po` ¿o creí que a cualquier machucao le daría el cuero pa ponerse pálido y chantar el fierro? (6)

Cita 2

Rucia: pa conocer. pa` tener más oportunidades… pa ir a esos mall que les llaman ustedes, trabajar de cantante, conocer la plaza Italia, el cerro de la virgen,…. Oye Micky ¿Cómo es la primera vez que uno se sube al metro? (8)

3. Transgresiones del cuerpo, territorios del género

Cita 1

Pedro: Es que hice algo que no debi haber hecho.
Jaime: ¿qué hizo compadrito?
Pedro: fui pa su casa y..... y llegue... y estaba ella...y. ¡Es que no debí haber ido nunca compadre! Yo no sé porque fui, yo no quería, se lo juro que no quería hacerlo, pero es esa cosita que tiene uno aquí en el pecho, que lo aprieta y lo aprieta en serio y le hace hacer  cosas, que se lo juro compadrito, yo no quería.
Jaime: Pedro cuénteme luego, que me estoy asustando.
Pedro: Me dijo que ya no me amaba. (risas de Jaime) Sí, que esta cosa, ya no daba pa más, imagínese compadrito, terminó diciéndole COSA a nuestro AMOR,  todo por haber quedado sin pega, como si fuera culpa de uno… ahí fue cuando me acordé y me entró la indiá y hice lo que hice. (16)

Cita 2

Sonia: lo que no tuvo remedio es que voh no serviai pa marido, erai flojo, jaranero y vividor y no vai a cambiar nunca. Y mirame cuando te estoy hablando… Y también que tenia miedo po que el Heladio volviera del mar…
Jaime: Ese weon esta muerto!!!!.
Sonia: ahh, y cuando me convenci de que no iba a volver, ya el tiempo me había quitado mucha vida po, perra la vida ahh, o perra yo? Pero el era bueno como el agua y así de claro, pero tu aparición me torció el destino igual que el viento tuerce las ramas. El no me echo na de la casa pero se puso callado y triste como viento de cementerio. También se hizo evangélico y me obligaba a ir con el al culto pa que limpiara mis culpas y de ahí pa adelante fue orar y cantar, orar y cantar, todo el día cantando como weona y todos riéndose de mí. (20)

 

Si bien es un texto realista, se incorpora cierta poesía en algunas partes del texto, algo de rima popular. El final incorpora un elemento mágico, el Caleuche, tomado de las leyendas del sur de Chile.

 

 

 

Archivos adjuntos