Argumento
Hacia 1610 Erzsébet Báthory, condesa húngara, radicada en Cejthe, asesinó impunemente a seiscientas diez doncellas. El rey Matthias II encargó al poderoso palatino Thurzó, que indagara los luctuosos hechos y castigase a la culpable.
Thurzó, tras reunir las pruebas suficientes, condenó a la Condesa a permanecer de por vida dentro de su castillo. En una pared fue practicada una ínfima ventanilla por donde poder pasarle los alimentos. Y cuando todo estuvo terminado erigieron cuatro patíbulos en los ángulos del castillo para señalar que allí vivía una condenada a muerte.
Así permaneció durante tres años hasta que, finalmente y luego de innumerables negativas, Thurzó accedió a una reunión en su castillo, una reunión donde se harán presentes los representantes del poder, quienes para ella han estado involucrados en el establecimiento de su condición criminal. A medida que transcurre la reunión, un joven cronista registra lo que observa, lo que escucha, para confeccionar el testamento de Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta.
"La Virgen de Hierro" es una obra inspirada en "La Condesa Sangrienta", texto narrativo de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. (La familia teatro)