Smaller Default Larger

Fortimbrás

Categoría: 2012

Argumento

Fortimbrás es una puesta en escena basada en el Hamlet de Shakespeare, este trabajo tiene como objetivo principal desenredar la historia oculta que tiene este clásico a través de la traducción de metáforas que van develando un relato oculto. La trama va enfrentando la realidad histórica de los pueblos reales con la ficción creada por el dramaturgo inglés, donde no solo muestra a una corrompida familia real, sino que expone a un príncipe extranjero, Fortimbrás, movido por la envidia y la tiranía, siendo que en esos tiempos se había aniquilado su dinastía real, precediendo así a la triste noche de cuatrocientos años.

La escena sucede entre dos ritos, el velorio del rey muerto y la coronación del nuevo rey. El instante perfecto en el que se encuentran los príncipes, los jóvenes de la historia, los primos que se criaron desde pequeños, este día se ven enfrentado a la herencia y a la quebradura de los lazos familiares. En esta versión Fortimbrás, príncipe de Noruega deberá seguir los pasos de su padre y vengar su muerte, frente al regente gobierno tirano de Hamlet. (Fuente)

 

Director Camilo Carmona
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Crisis de la representación , Intimidades en desorden
Procedimientos de escritura Unitaria, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Reescritura
Autor de la ficha Coca Duarte

1. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

 

Cita 1

 

80. Fortimbrás: Que… estoy aburrido de no poder tener lo que es mío, la mujer que amo, las tierras que fueron de mi padre…

 

81. Rey de Noruega: No seas mal agradecido, la vida te ha tratado bien, vives como el príncipe que eres, no se puede tenerlo todo…

 

82. Fortimbrás: Ese es vuestro problema mi Señor, siempre os habéis conformado con las sobras.

 

83. Rey de Noruega: No juzgues lo que no sabes.

 

84. Fortimbrás: ¿Qué no sé mi Señor?

 

85. Rey de Noruega: Ten paciencia, habla con Claudio otro día cuando termine este espectáculo, y cuando él esté más tranquilo, ahora tiene muchas cosas en la cabeza, la muerte de nuestro hermano, el trono, el matrimonio con Gertrudis, no es fácil, de seguro muchos van a hablar a sus espaldas. Al mismo príncipe Hamlet no le va a gustar nada todo esto… háceme caso, conozco a mi hermano menor, sé que lo va a reconsiderar, deja que todo esto pase, sabes que los reyes tenemos que decir lo que el pueblo quiere escuchar para luego obrar como nosotros queremos, todas las cosas se van ajustado a su medida. (11-12)

Cita 2

       

 

260. Laertes: Vuestra Alteza, las cosas no han estado bien en Dinamarca.

 

261. Hamlet: ¿Acaso crees que no lo sé?... el que esté estudiando en Wittenberg no significa que esté alejado de la realidad de mi país.

 

262. Laertes: La Reina sabe por qué hace las cosas.

 

263. Hamlet: Parece que nunca le he importé a esa señora.

 

264. Laertes: Señor, tenéis muchas cosas en qué pensar… haceros cargo del funeral por ejemplo.

 

265. Hamlet: Para ti es fácil decirlo… tu padre no está muerto. El viaje fue terrible, había un incendio gigante en la frontera.

 

266. Laertes:… Tomaros las cosas con calma.

 

267. Hamlet: ¿Con calma?... Mi padre está muerto, mi madre festeja y Claudio me acaba de quitar lo que me pertenece por sangre.

 

268. Laertes: Esto no es Noruega ni Suecia mi señor, esto es Dinamarca.

 

269. Hamlet: ¿Qué quieres decir con eso?

 

270. Laertes: Bien sabéis que acá los reyes no nacen reyes, sino que los elige el concejo. Eso es lo que nos diferencia de esos salvajes.

 

271. Ofelia: No solo fueron la Reina y Claudio, el Concejo Real lo decidió, votó, y salió por unanimidad.

 

272. Hamlet: ¿Eligen, quienes?... ¿acaso son ciegos?... ¿no se dan cuenta de que nadie elige?... la gente cree que lo hace, pero no se dan cuenta de que no tienen ninguna injerencia en nada. Todo esto es nada más que una ilusión.

 

273. Ofelia: Vuestra Alteza, por favor… este no es el momento.

 

274. Laertes: (A Hamlet) Señor, intentamos construir una democracia.

 

275. Hamlet: No es más que otra utopía con la que se llenan la boca los políticos. “La democracia” es tan difícil de alcanzar como “la felicidad”. Los odio tanto como los odiaba Sócrates. (22-23)

 

Cita 3

401. Fortimbrás: . . .  Ese viejo de mierda se murió en la impunidad, como todos los viejos de mierda. (30)

 

Cita 4

 

511. Fortimbrás: De pendejo me hicieron creer que la revolución era algo malo… que es una ilusión, una utopía… que las cosas deben quedarse como están… Que ese contrato que tu padre hizo firmar a mi padre antes de pelea a muerte que cedía al vencedor todos aquellos países que estaban bajo su dominio. He sido un conformista de mierda… Si Suecia está abriendo los ojos… Noruega también lo va a hacer… Si quieres salvar a Dinamarca debes apoderarte del trono, y pactar conmigo y el Rey de Suecia una alianza. Este país es un caldo de cultivo para la revolución… pulsa en el aire… se huele el olor a cenizas. Todo esto va a caer… y si ustedes no están conmigo… van a caer junto a todos esos hipócritas que bailan sobre las tumbas, sobre el hambre de de nuestros pueblos… se inteligente… se mi aliado.

512. Hamlet: No me pidas algo que no está en mí… soy danés.

 

513. Fortimbrás: Un gran danés. El pueblo es más revolucionario que cualquier Rey. Y la historia lo ha demostrado. Nadie pelea mejor que un muerto de hambre por un pedazo de pan. Si no dejamos toda esta opulencia nos va a terminar matándonos a todos. Hamlet, ayúdame, no permitas que caiga más sangre inocente. (36)

 

2. Crisis de la representación

 

Cita 1

522. Hamlet: Mi padre era mucho más fuerte que el tuyo, la historia lo dice.

 

523. Fortimbrás: La historia está del lado del que la escribe.

 

524. Hamlet: Tu padre retó a combate al mío… ese contrato es legal, yo lo vi, tu viste, está la firma de puño y letra de tu padre, si mi padre hubiera perdido, yo sería el que está en tu lugar.

 

525. Fortimbrás: Tu papá siempre fue un tramposo.

 

526. Hamlet: Igual que el tuyo…

 

527. Fortimbrás: Es imposible que mi padre haya sido tan estúpido como para firmar un contrato así, con esas reglas tan idiotas… hay gato encerrado y lo voy a averiguar.

 

528. Hamlet: Pero lo hizo.

 

529. Ofelia: Parecéis unos adolescentes.

 

530. Fortimbrás: Haz pacto conmigo, averiguarnos toda la verdad.

 

531. Hamlet: Todo lo que hizo mi padre, lo hizo por el bien de Dinamarca. (Sentándose en el suelo) Mi padre era un hombre tan cabal en todo que no espero hallar otro semejante… (37)

 

3. Intimidades en desorden

 

Cita 1

(Hamlet entra a la capilla un momento, la escena se queda vacía por unos instantes cuando llega Laertes. Hamlet sale.)

 

603. Laertes: Maldito mentiroso perro hijo de puta, animal enfermo, reptil rastrero estafador… ¿crees que se puede jugar conmigo y con mi hermana? (Laertes saca una daga.)… ¿Así que mientras te acostabas conmigo lo hacías con Ofelia?

 

604. Hamlet: Laertes… tranquilo… No fue tan así… Tú me sedujiste.

 

605. Laertes: ¿Yo?... ahora si que te mato.

 

606. Hamlet: Suelta eso.

 

607. Laertes: Poco hombre…

 

608. Hamlet: Baja eso.

 

609. Laertes: Sólo si me das el último beso.

 

610. Hamlet: Lo nuestro fue solo un momento de locura.

 

611. Laertes: Una semana es demasiado tiempo…

 

612. Hamlet: Quizás fueron los hongos.

 

613. Laertes: La droga dice la verdad.

 

614. Hamlet: Lo pasamos bien, pero ya fue.

 

615. Laertes: ¿Acaso soy muy poca cosa para Vuestra Majestad?

 

616. Hamlet: Tu hermana fue con Fortimbrás a buscarme algo para tomar, pueden llegar en cualquier momento.

 

617. Laertes: Y que me vean… acá el único perjudicado vas a ser tú.

 

618. Hamlet: Los dos… ¡Baja esa mierda!, ¿quieres?...

 

619. Laertes: (Bajando el arma) (Acercándosele) Sólo te amas a ti mismo.

 

620. Hamlet: ¿Qué haces?…

 

621. Laertes: Lo compruebo… (Se besan en la boca y Hamlet le da una cachetada) No tienes voluntad propia.

 

622. Hamlet: Sabes lo que nos harían si supieran lo que hicimos.

 

623. Laertes: ¿Y sabes por qué lo hago?

 

624. Hamlet: No…

 

625. Laertes: No es por ti, ni por Ofelia, ni por nadie más que por mí.

 

626. Hamlet: Eres libre.

 

627. Laertes: Me llevaré ese secreto a la tumba. Vuestra Alteza, tenéis que tener cuidado con Fortimbrás… ese hombre me da miedo… está más loco que el Rey de Noruega… Mi padre dice que es peligroso… están seguros que él ayudó a la guerrilla sueca en los últimos atentados, y presiento que quieren asesinarte y borrarnos a todos del mapa. Él os puede destruir.

 

628. Hamlet: Tranquilo.

 

629. Laertes: Eso espero… en cuento a usted mi señor, si le hacéis algo a mi hermanita, o a alguien de mi familia, os mato sin ningún remordimiento… os lo juro, y creedme que soy el mejor con la espada. (41-42)

 

Cita 2

 

786. Anna: (Agarra una de las botellas de whisky, la más vacía, y se toma lo que queda) Juguemos al juego de la botella,

 

787. Laertes: Como cuando éramos niños.

 

788. Hamlet: Yo parto. (Todos se sientan en el suelo y Hamlet la da vueltas, la botella da en Laertes.)

 

789. Laertes: Mira la suerte tuya… No, no la puedes tirar de nuevo, eso es trampa. (Hamlet lo besa.) (Laertes da vuelta la botella, toca en Hamlet nuevamente.) ¿Bah, no será el destino? (Besa a Hamlet)… (Hamlet tira la botella, da en Laertes)…

 

790. Hamlet: No… este juego está malo… es mucho ya… tres veces seguida.

 

791. Anna y Fortimbrás: Pero si así es el juego.

 

792. Laertes: Hamlet acéptalo…

 

793. Anna y Fortimbrás: ¿Podemos jugar? (Ofelia tira y da en Hamlet)

 

794. Hamlet: (Se besan. Hamlet la tira y da en Anna, le da el beso a Anna, siguen así sucesivamente a la suerte del juego, hasta que empiezan a discutir.)

 

795. Laertes: Esto se está poniendo bueno, juguemos por prendas.

 

796. Anna: (Anna tira y cae en ella, se saca una prenda.)

 

797. Hamlet: ¿Viste, los suecos son los más calientes? Ni siquiera lo dudó.

 

798. Ofelia: Ya, vamos al baile, esto se está poniendo un poco pesado.

 

799. Laertes: Justo en la mejor parte.

 

800. Anna: Los daneses son los más calientes. Y está clarísimo.

 

801. Fortimbrás: Ya veras que los noruegos tenemos lo nuestro.

 

802. Hamlet: Yo digo que los suecos. Anna ganó… ella es la más caliente.

 

803. Anna: Yo digo que son los daneses y punto.

 

804. Ofelia: ¿Por qué siempre tenemos que terminar discutiendo por estupideces?

 

805. Fortimbrás: Yo opino que los noruegos somos los mejores.

 

806. Laertes: Anna tiene razón, los daneses somos los más (en francés) ardientes, ¿o no Hamlet?

 

807. Hamlet: Yo digo que los suecos y punto. Por algo siempre andan quemando todo a su paso.

 

808. Anna: ¿Será porque los daneses son unos déspotas y nos queda otra cosa que quemarlos vivos?

 

809. Ofelia: Vaya modales para una princesa.

 

810. Anna: Vaya elegancia para una cualquiera. (Se agarran de las mechas)

 

811. Fortimbrás: (Riendo) Uhhh… empezó la fiesta. Quizás lo mejor es volver a la fiesta. ¿Alguien quiere más whisky?

 

812. Hamlet: (Separándolas) Paren con esta estupidez.

 

813. Fortimbrás: Déjalas.

 

814. Hamlet: A ti solo te importa reírte de todos. (50-51)

Sin ser evidentemente autorreflexiva, el ejercicio de la reescritura implica una revisión de motivos y temas, a la vez que una actualización política del texto clásico. La acción que se desarrolla es una especie de “entre-bambalinas” del texto de Shakespeare que pone el foco en el conflicto de sucesión de Fortimbrás. Sin embargo, la tragedia de Fortimbrás nunca llega a realizarse pues el conflicto de Hamlet toma fuerza hacia el final, tomando protagonismo y resolviendo por añadidura el conflicto de Fortimbrás.

 

Archivos adjuntos