Smaller Default Larger

La Orilla

Categoría: 2009

Argumento

La proximidad de la muerte, su orilla. La propia, la de otros. No es la muerte lo que interesa sino lo que ese límite nos hace. Cerca de la muerte buscamos venganza o perdón. La usamos para aprovecharnos, nos compadecemos, engañamos y decimos la verdad. Nos dejamos ir, nos aferramos. La causalidad está trizada, es dudosa. No importa tanto el antecedente como la acción, interesan más las resonancias que las conexiones. ¿De verdad estamos dispuestos a morir por amor, matar por amor, a arrepentirnos, a cambiar? Para la creación de La Orilla la compañía trabajó en conjunto con el destacado dramaturgo Andrés Kalawski y se basó en textos históricos y etnográficos sobre el espiritismo a principios del siglo XX en Chile.  (Teatro de Patio: http://www.teatrodepatio.blogspot.com/ )

 

 

 

Director Contreras, María José
Compañía Teatro de Patio
Teatro Lastarria 90
Manchas temáticas Transgresiones del cuerpo, territorios del género, Lo sobrenatural como cosmovisión
Procedimientos de escritura Discontinua, Narratividad densa, Diálogo denso, Ficción cerrada, Ficticia
Autor de la ficha Pablo Dubott

 

 1.- Transgresiones del cuerpo y territorios del género

Cita 1

MUJER : (…)Tirarse delante de un camión o desde un puente, la ventana de un departamento. La altura no es problema, basta una buena viga y unos cordones de zapato. Pastillas y una bolsa en la cabeza, el olor a gas es fatal, las pistolas son ruidosas e imprecisas, el veneno se demora. La electricidad es demasiado escandalosa. Prenderse fuego sería un buen espectáculo, dicen que después de un rato, deja de doler. Tal vez es ahora. (11)

Cita 2

VIEJO: Los dolores en el cuello aparecieron al día siguiente de mandar colgar a un detenido a intervalos regulares, poniéndole una silla cada tanto para que no se fuera, para que el dolor lo obligara a decir. Uno sabe que al principio son todo mentiras, pero después el dolor les entrega una especie de clarividencia.. Después vino la cadera después de obligar a una mujer a tener relaciones sexuales con su padre y su hermano que también estaban detenidos. Ya no puedo ni escribir porque la mano derecha se me encabritó esa vez en que colocamos a esa perra en el suelo con las piernas abiertas. Si quiere le puedo ahorrar los detalles. Usted no parece del tipo que los disfruta. (27)

 

2.- Lo sobrenatural como cosmovisión

Cita 1

MAYOR: Me siento sola y jamás voy a volver a verlo, ¿cómo puede ser divertido?
JOVEN: Tiene que comprender, cuando nos movemos a un mundo espiritual más amplio, adquirimos una nueva dimensión sobre las cosas, entendemos, somos puro amor y luz, por eso él puede reírse aunque esté lejos de usted y quiere decirle algo con esa bufanda.(5)


Cita 2

MAYOR (…)Los muertos son mezquinos, sólo quieren usarnos para hacer como si siguieran vivos, quieren nuestras fiestas, nuestros juegos. Hay que huir de los fantasmas, yo juré nunca volver a invocarlos cuando me separé de mi hermana. Hasta hoy he logrado ignorar las sombras tras las cortinas, la doble visión, los ruidos disfrazados en el crujir de la madera. No se puede escapar dos veces de la tiranía de los muertos.(24)

  

 

 El texto se constituye de una serie de líneas paralelas de acción que se entre cruzan bajo un principio de fábula común, sin embargo, no tienen un orden necesariamente cronológico ni tampoco completamente arbitrario. Transita entre escenas en tiempo real para los personajes y también en universos más oníricos, mentales y/o sobrenaturales de los mismos (consigo mismos o en relación a otros).

 

Archivos adjuntos