Smaller Default Larger

CHO (que en coreano significa hermoso)

Categoría: 2012

Argumento

En abril de 2007, el estudiante surcoreano, Seung-Hui Cho, dio muerte a 33 personas (incluidas él mismo) en Virginia, Estados Unidos, en un hecho conocido como la Masacre de Virginia Tech. El horrible crimen se hizo mundialmente famoso, no tan sólo por la magnitud de los acontecimientos, sino por la publicación de los videos que el propio Cho grabó durante la matanza, justificando las razones de su actuar como una venganza a los vicios de una sociedad que repudiaba y en la que nunca tuvo cabida. Ése es el punto de partida de “Cho, que en coreano significa hemoso”, una oscura comedia que aborda el género del horror como parodia a la violencia que atraviesa nuestra época y que tiene su máxima expresión en la cultura armamentista norteamericana. Utilizando como material dramático los textos de Cho y las crónicas de la masacre, la obra escenifica el viaje de Ashley, un personaje ficticio que al tratar de averiguar las verdaderas intenciones del joven antes de la matanza, se sumerge en los tenebrosos surcos que separan lo real de lo representado. Un delirante y sádico retrato de una sociedad intrínsecamente sanguinaria. (Fuente)

 

Director Los Contadores Auditores
Compañía Los Contadores Auditores
Teatro Teatro del Puente
Manchas temáticas Crisis de la autoridad y corrupción del poder , Identidades al margen , Crisis de la representación
Procedimientos de escritura Discontinua, Diálogo conversacional, Autorreflexiva, Referencial
Autor de la ficha Leonardo González

1. Identidades al margen

Cita 1

Fiestero 1

¿No es acaso el chino de la clase de McNamara?

Fiestero 2

¡Hey, es Taiwanés!

Fiestero 4

¡Qué barbaridad! Con razón estamos al final del ranking universitario…

Fiestero 3

Me chocan los rankings

Fiestero 4

De no ser por esos apestosos inmigrantes, seríamos los mejores

Fiestero 3

Me chocan los inmigrantes

Fiestero 1

Son molestos

Fiestero 2

Y peludos

Fiestero 3

Y gruñones

Fiestero 1

Y además son (Con TODOS) TAAAN FEOS (Ríen. El Chileno se va) (…) (36)

Cita 2

Comienza a sonar el tema “America” del musical West Side Story. Ashley vuelve a tener nueve años. (Se proyecta la frase: “10 years ago”). Una niñamuy rubia entra al escenario cantando las líneas de “Anita”. Luego entran más  niños vestidos como minorías étnicas de Estados Unidos y junto a Ashley, bailan una coreografía. (13)

2. Crisis de la autoridad y corrupción del poder

Cita 1

Profesora

¡Estoy harta! ¡Harta de todos ustedes! ¡Harta de sus caras de niños mimados que tengo que soportar por cuatro dólares la hora! ¡Apestan! ¡Todos apestan! ¡Y sobre todo tú, Harold (nadie sabe de quién está hablando) Espero que disfrutes el pequeño trasero blanco de esa perra, porque este pastel de chocolate ya no sera tuyo! ¡Ni de nadie más!  (Dispara el gatillo en su sien, pero no sale más que un chorro de agua que le moja la cara, Ashley y Leslie suspiran aliviadas) (16)                    

Cita 2

SUE:

(Sorprendida) Mierda! Ups, lo siento, John. Tú, Dick, hijo de pu… / Holy shit… Oops. Sorry John. Dick, you son of a b… (Se acerca a Richard y lo abofetea varias veces. Se quita los zapatos y lo golpea realmente fuerte) (4)

Cita 3

Hermana

¿Cuál es tu ploblema? ¿Cómo se te ocule contestal esas pleguntas? ¿Cómo sabes si lealidad están llamando de ese tal Chapsui? ¿Ah? ¿Eles tonta acaso? ¿Nunca has escuchado de esas estafas telefónicas? ¡Embaucan a la gente todos los días Mamá! ¡Santo cielo! (21)

3. Crisis de la representación

Cita 1

Profesora

Si quieres ser una escritora tienes que empezar por enfrentar tus temores, Jones.  Ahí está la materia prima de toda buena historia… ¿Crees que Tenesse Williams escribía sobre osos de peluche y malteada de chocolate? ¡No! Escribía sobre aquello a lo que temía, sobre quienes odiaba… Para escribir tienes que llegar al fondo de todos tus temores… (17)

Cita 2

Alumna Parecida a Ashley

De Seung Hui Cho. Lo sé. Es mi obra preferida. No sé si alguien lo mencionó ya, pero el aspecto que más me llama la atención tiene que ver con Ashley, la protagonista. Cuando se da cuenta que no es más que un personaje de una obra de teatro, creo que en realidad es una metáfora de la ilusión en la que vivimos, un mundo de falsas representaciones… ¿Acaso no vivimos todos en una gran obra de teatro? ¿No cometemos acaso todos los días una masacre con nuestras acciones? (51)

 

 

El texto posee constantes guiños a la cultura estadounidense como por ejemplo la presencia de un “reverendo Fox”  (podría aludir al reverendo alegría de “Los Simpsons”) diálogos que hacen alusión notoria a la película “El rey león” de Walt Disney, situaciones de secundaria típica de películas para adolescentes y citas a películas de terror como “Scream” o “Sé lo que hicieron el verano pasado”.

 

 

Crítica

Entrevista

Trailer

 

 

 

 

Archivos adjuntos